jueves, 6 de noviembre de 2025

¿QUÉ FUE DE LOS CANTAUTORES?, VERSOS PARA CULTIVAR LA MEMORIA DEMOCRÁTICA


Félix Población

Mientras en Asturias, cincuenta años después del fallecimiento del dictador y después de dos leyes de Memoria Histórica, todavía se sigue debatiendo en los medios si un monumento de exaltación al fascismo como el del antiguo cuartel de Simancas debe o no debe ser resignificado, la Diputación de Cáceres pone en marcha una iniciativa memorialista que, como otras de similar contenido y proyección, se deberían haber acometido al menos desde que se aprobó la primera de esas leyes, en 2007. Qué menos que una actividad docente dirigida a cultivar la memoria democrática de este país, tal como va a realizar ahora la mencionada institución extremeña. Para ello va a contar con el cantautor Luis Pastor, que llevará su romance ¿Qué fue de los cantautores? a los institutos y a la facultades universitarias para aproximar a los jóvenes a una generación marcada por la dictadura y la represión. Personalmente me parece uno de los mejores materiales disponibles para tal fin, como podrían serlo otros en los que prestasen su valiosa colaboración historiadores y asociaciones memorialistas. Lo paradójico es que, pudiendo haber sido un proyecto realizable casi desde el mismo momento en que fue concebido por el autor -paliando con ello la ignorancia histórica que ha dejado huérfana a las jóvenes generaciones de ese conocimiento-, las memorias en verso de Luis Pastor lleguen a las facultades universitarias cuando hay un porcentaje significativo de electorado joven que vota a la extrema derecha. También viene a coincidir la anunciada presencia de Pastor en los centros educativos con la convocatoria en los campus de algunas universidades del país de actos de actos de exaltación fascista*, ante los que los funcionarios del ministro Marlasca no muestran precisamente el riguroso celo que dispensan a otras convocatorias. De todos modos, bienvenidos sean los versos del cantautor cacereño a quienes los necesitan ahora porque siguen siendo necesarios desde hace bastante tiempo, tanto al menos como el que la historiografía revisionista y el ideario de extrema derecha han tenido para cosechar demasiados votos en las urnas. Si se siembra memoria democrática, se cosecha democracia.

*El agitador Vito Quiles, que formó parte de la lista de la agrupación de electores Se Acabó La Fiesta a las lecciones del Parlamento Europeo de 2024 con Alvise Pérez, lleva semanas con este tipo de convocatorias. Hasta 11 centros universitarios han prohibido estos actos, para evitar enfrentamientos en los campus. Ya los hubo en Pamplona.

DdA, XXI/6159

4 comentarios:

cineforumgijon dijo...

Ahí está el hijo del propio Luís Pastor (con sus 30 anos y sobrino de Pedro Guerra -el abanderado de la "generación de transición", junto a Ismael Serrano y demás, hasta Martirio-, pues Luís está casado con Lourdes, la hermana de éste) que, en solitario o con el grupo Los Locos Descalzos, lleva muy en alto la antorcha, incluso también en la producción y distribución de su música, totalmente independiente y fuera del mainstream)... Es acaso la punta de lanza de una nueva generación (más versatil musicalmente, que es capaz de transitar del clásico folk al hip hop) en la que no se quedan atrás numerosos raperos como Nach, Marwan o El Chojin, o voces de música más ecléctica y mainstream como Rozalén (y hasta Amaral, con algunas letras bestiales, como "Ratonera")... La función de conciencia crítica cantada de la sociedad del momento que cumplieron los históricos (que se nos van muriendo, como, tan recientemente, el gran Pablo Guerrero, muy experimental en su etapa postrera). https://www.youtube.com/watch?v=W4bpryq94ok

cineforumgijon dijo...

ras "Lxs olvidadxs" de Pedro Pastor (con Los Locos Descalzos), "Ratonera" de Amaral... https://www.youtube.com/watch?v=gqsYFLBJFZ8

Félix Población dijo...

Agradecido como siempre a tu saber, CF.

Nacho Fernández del Castro dijo...

Félix, nada que agradecer... Mi concepción del saber es eminentemente colectiva, como bien sabes... Entre todos siempre sabremos más y mejor.

Publicar un comentario