lunes, 24 de noviembre de 2025

LÓPEZ OBRADOR, AGITADOR DE CONSCIENCIAS

Es una pena que no haya tenido todavía la editorial Planeta la decisión de publicar en España el libro del expresidente de los Estados Unidos Mexicanos Andrés Manuel López Obrador, que después de una excelente legislatura tomó la decisión de retirarse de la política activa, luego de haber logrado para aquella república el mayor avance histórico desde que México es un país independiente. El libro se titula "Gracias" y viene a ser un balance de la trayectoria política del expresidente mexicano. Creo que hace mal Planeta en no editar en España la obra de López Obrador, y así se lo ha dicho este Lazarillo cuando supe que sólo en México se ha publicado, es de suponer que con el mismo éxito con el que su autor fue despedido en la Plaza del Zócalo con el respaldo mayoritario de la ciudadanía. Aquí, en una conferencia de prensa de AMLO celebrada el 8 de marzo de 2022, nos cuenta por qué "estamos avanzando, vamos bien", tal como su sucesora Claudia Sheinbaum sigue llevando la llamada Cuarta Transformación:   


 "Claro que soy agitador, de consciencia, si estamos por la revolución de las consciencias, y eso es lo que ellos no quieren. Cómo se van a agitar las cosas, si son conservadores. ¿Qué es el conservadurismo? Es conservar, mantener el statu quo, que no se mueva nada, que todo siga igual. Agitar significa reformar, transformar, revolucionar. Eso no, ‘hay que mantener el estado de privilegios, que sigan ellos robando y que no paguen impuestos, y que se elimine la educación pública’ porque ese es su pensamiento de él y de muchos. El otro día me preguntaban: ‘Oiga, pero ¿cuántos son los que están en contra?’ Les digo: Pues son millones. ‘No, pero ¿cuántos?’ Digo: Pues yo calculo que como un 20, 25 hasta 30 por ciento de los ciudadanos tienen pensamiento conservador, y si estamos hablando del 30 por ciento, estamos hablando de 25 millones, son muchísimos. Les comentaba yo una vez que en la pirámide poblacional de abajo hacia arriba, de cada 10 de los abajo, nueve simpatizan; pero ya empieza a angostarse la pirámide: clase media baja, media media, media alta ya empieza a ser distinto; ya cuando llega a clase media alta ya llega como de cada 10, ocho en contra y dos a favor; y ya en la punta, ya es nueve a uno, nueve a uno, y a veces hasta más en contra. Porque me decían: ‘¿Y cómo le hace para aguantar tantos cuestionamientos, insultos? Bueno, pues soy muy consciente de que una sociedad como la nuestra hay quienes desean mantener sus privilegios, pero hay quienes tienen derecho a vivir con justicia y con dignidad, y yo lucho por ellos. Entonces, lamento mucho que se enojen conmigo los de arriba. Ojalá y cada vez logremos que de las clases medias haya más humanismo, más fraternidad y se voltee a ver hacia atrás y se le dé la mano al que se quedó atrás para que se empareje. Eso se puede lograr, cuesta, pero se tiene que ir logrando. Pero hay que estar conscientes de que no se puede tener todo el apoyo de todo el pueblo, así son las democracias. Nosotros tenemos la ventaja que tenemos en general el apoyo del 70 por ciento y eso nunca se había visto, y menos en un proceso de transformación, donde se sienten afectados grupos e intereses creados. Entonces, vamos avanzando, vamos bien".

DdA, XXI/6177

No hay comentarios:

Publicar un comentario