jueves, 2 de octubre de 2025

DEBEMOS TANTO A JANE GOODALL...


Lazarillo

Como ha dicho su amigo el excelente fotógrafo Mattias  Klum, hoy el mundo ha perdido una de sus luces más brillantes: la doctora Jane Goodall."Ella era más que una científica venerada, era una voz compasiva por todos los seres vivos, un puente entre la ciencia y la empatía, y una defensora incansable de la esperanza. Agradezco eternamente haberla conocido y trabajar junto a ella. La perspectiva única y el espíritu luminoso de Jane cambiaron la forma en que nos vemos a nosotros mismos en relación con la naturaleza. Su sabiduría y bondad seguirán viviendo en cada vida que tocó". Jane Goodall se dio a conocer en la comunidad científica y alcanzó un estatus de celebridad mundial al describir el comportamiento característico de los chimpancés salvajes de África oriental, que fabricaban y utilizaban herramientas, comían carne, celebraban danzas de la lluvia y participaban en guerras organizadas. Goodall ha muerto el miércoles pasado en Los Ángeles, donde impartía un ciclo de conferencias. Tenía 91 años y recientemente visitó nuestro país. Debemos tanto a Goodall... Sobre todo, la amorosa emoción  de la investigación y el conocimiento en la que forjó su admirable personalidad. La suya fue en verdad una vida por la naturaleza.

Cuando, a principios de los 60, me puse a usar con total descaro palabras como infancia, adolescencia, motivación, estado de ánimo, recibí muchas críticas. Peor aún fue que me atreviera a sugerir que los chimpancés tenían personalidades. Atribuirle a los animales no humanos unas características humanas equivale a cometer el pecado más grave de la etología: el antropomorfismo.»

Jane Goodall

DdA, XXI/6121

No hay comentarios:

Publicar un comentario