Lazarillo
María Corina Machado, de 58 años, manifestó su respaldo al despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe, que el gobierno de Nicolás Maduro tachó de "amenaza". (Hoy mismo, el primer mandatario venezolano ha solicitado una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU ante el despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe). "Falta muy poco para que los venezolanos recuperemos nuestra soberanía y la democracia. Estamos listos para asumir las riendas del nuevo gobierno", dijo Machado el mes pasado. La oposición liderada por Machado reivindica la victoria en las elecciones presidenciales de 2024, adonde concurrió con la candidatura de Edmundo González Urrutia, exiliado en España a raíz de una orden de detención en su contra. Estados Unidos tampoco reconoció el resultado de aquellos comicios. El año pasado, el Nobel de la Paz fue para el grupo antinuclear japonés Nihon Hidankyo, un movimiento social promovido por sobrevivientes de las bombas de Hiroshima y Nagasaki. El premio que se entregará el 10 de diciembre en Oslo a María Corina Machado, consiste en una medalla de oro, un diploma y una suma de 1,2 millones de dólares. Conviene resaltar esto último, que es lo que mejor entiende la galardonada y es la moneda con la que se pagan los servicios prestados al imperio. Hay quien dice que le dieron a Machado el Nobel de la Paz porque cualquier otro premiado hubiese irritado mucho más a quien cree merecerlo por su cuantiosa colaboración armada en el genocidio palestino: Trump.
DdA, XXI/6129
No hay comentarios:
Publicar un comentario