jueves, 7 de agosto de 2025

SE HABLA DE SEGURIDAD EN EUROPA CON LENGUA DE SERPIENTE

Lazarillo

"Hablan de seguridad (con lengua de serpiente)", titula Higinio Polo su último artículo en la revista El viejo topo correspondiente al número especial de verano (100 páginas), donde el autor critica la maquinaria propagandística servida por la mayoría de los medios de información para lograr que la ciudadanía asuma un gasto del 5 por ciento del PIB español en asuntos de guerra, sin reconsiderar lo que comporta para los servicios públicos y derechos sociales ese abusivo incremento a cuenta de la más que supuesta amenaza de la Confederación Rusa. 

El articulista afirma que la Unión Europea está atada a los lobbies de las empresas de armamento para que se cumpla la orden que nos llega de la Casa Blanca, a la orden de esos lobbies. El informe elaborado al respecto es tan sesgado como manipulador porque, para Polo, la paz sólo puede asegurarse a través de propuestas como la china: objetivos compartidos, cooperación y multilateralismo, aceptando que la seguridad es indivisible y que un país no puede reforzar la suya en detrimento de otros, sino impulsando el desarme y respetando los tratados internacionales, la defensa de la no proliferación nuclear, y el rechazo del hegemonismo y la formación de bloques militares. No es este el plan de Estados Unidos, según el autor del artículo, ni el de sus aliados, pues lo que quieren es asegurar el dominio planetario y proseguir con la rapiña de recursos ajenos.

Complementa este trabajo de Higinio Polo, que abre la revista, un artículo no menos digno de lectura de Víctor M. Sánchez: "Garrison EU": De la Europa del bienestar a la Europa acuartelada". En el mismo analiza lo que es desde antiguo la estrategia del "partido de la guerra": la propaganda a favor, la alianza belicista de los partidos institucionales y la materialización de las políticas belicistas. Después de algunas consideraciones sobre el bloqueo informativo, aplicado en convertirnos en un ejército de zombis con ardor guerrero, entra Sánchez a revisar las causas de la Guerra de Ucrania y el rearme en la Unión Europea (EU) para pasar de una EU del bienestar a una Unión Europea acuartelada, dedicada a la construcción de la "Garrison EU" o "Garrison state") -el concepto ideado por el politólogo Harold Lasswell relativo Estado guarnición- con la que asfixiar nuestras libertades, en la que la disensión y la paz han pasado a ser palabras prohibidas.

Aparte de estos dos interesantes artículos, el número de julio-agosto de EVT dedica otros a "Lo social en Marx", "Las pensiones públicas: la realidad que no quieren contarte", "El mito de la clase obrera" y "La falsa carta de Jean Jaurés". Como dossier se incluye el que lleva por titular "Memorias y legados del 15M", donde se trata de responder si lo del 15 de mayo de 2011 fue una revolución fallida o el germen de un nuevo ciclo político. En los artículos que se publican se analizan las luces y sombras de aquella primavera en las calles y plazas porque los sueños de los congregados no cabían en las urnas, ni mucho menos en el bipartidismo hegemónico.

DdA, XXI/6065

No hay comentarios:

Publicar un comentario