Remedios Palomo
El incendio continúa en fase de perimetrado. Se esperan fuertes rachas de viento para esta tarde.
Todos los incendios son provocados, pero sólo algunos son intencionados. Si el incendio que ha destruido mil hectáreas de monte de nuestro pueblo, llegando al límite del casco urbano - cómo ha podido suceder esto-, que también ha dejado un vecino muerto en accidente de tráfico, se originó en un paraje próximo a las piscinas de Mombeltrán, poblado de chalets y casas a las afueras del pueblo en la carretera que une nuestro pueblo y Mombeltrán, obligando a desalojarlas inmediatamente, si esto sucedió así, ¿el incendio ha sido provocado o intencionado?
La teoría del pirómano libera nuestra ira y pone el foco en un culpable indeterminado, que rara vez se localiza y detiene. De paso también libera a los verdaderos culpables, que se enfrentarían a penas terribles de cárcel e indemnizaciones si se les acusara en firme, y que quizá sean conocidos y protegidos por autoridades e investigadores. En el incendio de 2009 pasó algo así: la investigación concluyó sin determinar las causas pero las hubo.
Hay responsables de otro nivel, por supuesto, empezando por los responsables políticos de la gestión del monte. Parece que la JCyL ha sustituido a los vigilantes de las torretas por cámaras de vigilancia, una idea brillante. Según la misma fuente, las cámaras hasta ahora no han detectado ningún incendio, de ahí que cuando se acomete la extinción el fuego ya es desproporcionado. Es un ejemplo de mala decisión.
Por otra parte, el riesgo meteorológico de incendio existe, la Diputación lo advirtió a mediados de julio, dando instrucciones de comportamiento para evitarlo. Si esas advertencias se incumplen pasan estas cosas.
Dejo aquí una estadística de causas de incendios para el periodo 2001/2010, no está actualizada pero supongo que la estadística actual no diferirá mucho de esta. Los pirómanos no son la mayoría.
Quiero dar las gracias, muchas, a las cuadrillas y voluntarios de mi pueblo porque sin ellos hoy, sin duda, estaríamos peor; gracias por proteger y conservar nuestro oxígeno.
DdA, XXI/6059
No hay comentarios:
Publicar un comentario