Félix Población
Me dicen que esta manifestación de niños y niñas tuvo lugar en Gijón el 26 de marzo de 1936, sin que se especifique en qué lugar de la ciudad ni haya modo de suponerlo porque el fotógrafo, Constantino Suárez, siguiendo su tónica habitual, quiso centrarse en los rostros de los convocados, sin referencia visual alguna al entorno, que bien podría ser la Plaza Mayor de aquella villa. Como la instantánea forma parte de la valiosa colección de Suárez que se encuentra en el Muséu del Pueblu d'Asturies, es posible que allí tengan constancia del periódico en el que se publicó, que bien podría ser El Noroeste, en el que trabajó el excelente fotógrafo gijonés. Muy probablemente, uno o varios partidos políticos o uno varios sindicatos pudieron haber sido los convocantes de la manifestación. De lo que sí tenemos constancia visual es de las tres pancartas en las que quizá Constantino Suárez centró el objetivo de su Leica: la de los Pioneros Rojos responde a la participación del Partido Comunista en la convocatoria. Las otras dos se centran en el problema del desempleo que afectaba a los padres de los reunidos, y que parece ser el motivo de la manifestación, y en un porvenir en el que las jóvenes generaciones tengan algo útil que aportar a la humanidad. Estamos al mes siguiente de la formación del gobierno del Frente Popular tras las elecciones de febrero y a poco más de tres meses del intento de golpe de Estado que daría lugar a una crudelísima guerra y subsiguiente dictadura, inimaginables probablemente para quienes las soportarían en el comienzo de su existencia. El valor de la instantánea de Suárez cobra relevancia porque casi se pueden distinguir muchos de los rostros de los que crecerían en un país destrozado, dominado por la miseria, el hambre y la represión. Un informe del Banco de España de antes de la guerra reflejaba lo que ya era tendencia acerca de situación económica del país en la primavera de 1936: evasión de capitales, intensificación del mercado clandestino de divisas, agravación de la depresión económica, colapso del espíritu de empresa e iniciativa, y desarrollo preponderante de fuerzas sociales tendentes a la elevación de costos y a la disminución de la producción. "A pesar de este empeoramiento de posición debido a la evasión de capitales -señalaba el Servicio de Estudios de la citada entidad- , a la retención en el extranjero de las divisas que en circunstancias normales vendrían a España, y a los pagos hechos por los medios clandestinos, estimamos que la situación económica de fondo de nuestra Balanza de Pagos no ha empeorado últimamente; si bien sus manifestaciones externas siguen acusando la misma agudeza".
DdA, XXI/6064
No hay comentarios:
Publicar un comentario