UNA DEVASTACIÓN SIN PRECEDENTES REQUERIRÍA UNA SOLIDARIDAD SIMILAR, NO EL SILENCIO NI LA INDIFERENCIA. SÍ SABEMOS QUE HAY UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS QUE COLABORAN CON ENTIDADES ISRAELÍES
Mervat al-Bassiouny, palestina mutilada y desplazada, se refugia en un edificio de la Universidad Islámica de Gaza, donde se graduó y que fue destruido por el ejército israelí en la ciudad de Gaza el 11 de abril de 2025. Lo que pudo sentir y pensar esa mujer es algo que no debería quedar encerrado en el olvido. ¿Habrá alguna vez voz y memoria para tanta barbarie y tanto sufrimiento? [Archivo: Mahmoud Issa/Reuters]
Toda la comunidad académica internacional con conciencia de su cometido en defensa de la cultura debería solidarizarse con la llamada que hacen en este texto los tres presidentes de las universidades de Gaza para que, pesar de la destrucción física de campus, laboratorios, bibliotecas y otras instalaciones, y del asesinato de estudiantes y profesores, las universidades gazatíes siguen existiendo: "Somos más que edificios: somos comunidades académicas, compuestas por estudiantes, profesores y personal que seguimos vivos y decididos a llevar adelante nuestra misión".
AYMAN SABOTH, OMAR MILAD, ASAD ASAAD
Nosotros,
los presidentes de las tres universidades sin fines de lucro de Gaza (la
Universidad Al-Aqsa, la Universidad Al-Azhar-Gaza y la Universidad Islámica de
Gaza), que juntas representan a la gran mayoría de los estudiantes y profesores
de Gaza, emitimos esta declaración unificada a la comunidad académica
internacional en un momento de devastación sin precedentes de la educación
superior en Gaza.
La
guerra genocida israelí ha provocado el escolasticidio, un intento sistemático
y deliberado de eliminar nuestras universidades, su infraestructura, su
profesorado y su alumnado. Esta destrucción no es colateral; forma parte de un
esfuerzo dirigido a erradicar los cimientos de la educación superior en Gaza,
cimientos que durante mucho tiempo han sido pilares de resiliencia, esperanza y
libertad intelectual en condiciones de ocupación y asedio. Si bien las
instituciones académicas en Palestina han sufrido ataques durante décadas, lo
que presenciamos hoy es una escalada: una transición de repetidos actos de
destrucción a un intento de aniquilación total.
Sin embargo, nos mantenemos firmes. Durante más de un año, nos hemos movilizado y tomado medidas para resistir este ataque y garantizar la supervivencia de nuestras universidades. A pesar de la destrucción física de campus, laboratorios, bibliotecas y otras instalaciones, y del asesinato de nuestros estudiantes y colegas, nuestras universidades siguen existiendo. Somos más que edificios: somos comunidades académicas, compuestas por estudiantes, profesores y personal, que seguimos vivos y decididos a llevar adelante nuestra misión.
Como se articula en la Declaración de Emergencia
Unificada de Académicos y Administradores Palestinos emitida el 29 de mayo
de 2024, “Las fuerzas de ocupación israelíes han demolido nuestros edificios,
pero nuestras universidades siguen vivas”.
Durante
más de un año, nuestro profesorado, personal y estudiantes han perseverado en
nuestra misión principal: la enseñanza, en condiciones inimaginablemente duras.
Los bombardeos constantes, el hambre, las restricciones al acceso a internet,
la inestabilidad eléctrica y los horrores persistentes del genocidio no han
doblegado nuestra voluntad. Seguimos aquí, seguimos enseñando y seguimos
comprometidos con el futuro de la educación en Gaza.
Hacemos
un llamamiento urgente a nuestros colegas de todo el mundo para que trabajen
por:
- Un alto el fuego sostenible y duradero, sin
el cual ningún sistema educativo puede prosperar, y el fin de toda
complicidad con este genocidio.
- Movilización internacional inmediata para
apoyar y proteger las instituciones de educación superior de Gaza, ya que
son vitales para la supervivencia y el futuro a largo plazo del pueblo
palestino.
- Reconocimiento del escolasticidio como una
guerra sistemática contra la educación y la necesidad de un apoyo
internacional coordinado y estratégico, en colaboración con nuestras
universidades, para la resiliencia y la reconstrucción de nuestra
infraestructura y comunidades académicas.
Hacemos
un llamamiento a la comunidad académica internacional —nuestros colegas,
instituciones y amigos— para que:
- Apoye nuestros esfuerzos para continuar
enseñando y realizando investigaciones, bajo asedio y en medio de
pérdidas.
- Comprometerse con la reconstrucción a largo
plazo de las universidades de Gaza en asociación con nosotros, respetando
nuestra autonomía institucional y nuestra capacidad académica.
- Colabora con nosotros. Colabora directamente
con las instituciones que siguen representando la vida académica y la
resistencia intelectual colectiva en Gaza, y apóyalas.
El
año pasado, establecimos formalmente el Comité de Emergencia de las
Universidades de Gaza, que representa a nuestras tres instituciones y
facultades afiliadas, y que en conjunto matriculan entre el 80% y el 85% del
estudiantado universitario de Gaza. El comité existe para resistir la omisión
de nuestras universidades y ofrecer una voz unificada a la comunidad académica
de Gaza. Desde entonces, ha establecido subcomités temáticos que sirven como
canales de apoyo confiables y coordinados.
Hacemos un llamamiento a las comunidades académicas de todo el mundo para que se coordinen en respuesta a este llamado. El tiempo de la solidaridad simbólica ha pasado. Ahora pedimos una colaboración práctica, estructurada y duradera. Trabaje junto a nosotros para garantizar que las universidades de Gaza perduren y sigan siendo una parte vital de nuestro futuro colectivo.
ALJAZEERA Dda, XXI/6.042
No hay comentarios:
Publicar un comentario