Lazarillo
La Fundación Juan Negrín anuncia el estreno en Las Palmas de la composición “España peregrina (Canción del destierro)”, una pieza musical inédita hallada en el Archivo Negrín. El concierto se celebrará en la sede de la fundación el próximo 21 de mayo. El Dúo Opus 22, integrado por los jóvenes músicos canarios Claudia Guerra Martín (violín) y Daniel León Sánchez (guitarra), serán los intérpretes. La letra de la canción es obra de Vicente Terradez Navarro, también autor del poemario Fantasmas y Paisajes (Madrid, 1927) y profesor del Instituto Español que el propio Negrín creó en 1944 en Londres para atender a los refugiados españoles.
La música de la composición, que se escuchará por primera vez 70 años después de su creación, es obra de Joaquín Grant y Francisco Gordo Gómez. El primero continuó después su carrera musical en América y es autor de una versión de la popular canción La Bamba. Gordo Gómez fue funcionario del Banco de España y estuvo vinculado al Servicio de Evacuación de Refugiados Españoles (SERE). Negrín creó el SERE en París en 1939 para asistir a los españoles y españolas que habían tenido que huir de España tras la derrota republicana.
Francisco Gordo también trabajó en la organización y puesta en marcha de la expedición del “Vita”, el barco que Juan Negrín envió a México con un cargamento de joyas y otros objetos valiosos que debía servir para auxiliar a los refugiados españoles en aquel país centroamericano.
La partitura hallada en el Archivo Negrín, el fondo documental que custodia la Fundación Juan Negrín en Las Palmas de Gran Canaria, incluye la siguiente dedicatoria manuscrita: “Al excelentísimo señor don Juan Negrín, con toda admiración y respeto, París, febrero 1945”, seguida de la firma de sus autores. En el arreglo que ha realizado el Dúo Opus 22 se sustituyen el piano y la voz originales por violín y guitarra. Previamente se hará una lectura de la letra de la canción, que comienza así: Errantes por el mundo, los hijos mejores de mi España van. La amaron libre y justa, y la soñaron doncella y perdieron con ella Justicia y Libertad (…)
El estreno de esta obra musical se ofrece en el marco del concierto “España peregrina”, en cuyo programa de mano los integrantes del mencionado Dúo Opus 22 han incluido obras de Manuel de Falla, Antonio José Martínez Palacios y Federico García Lorca. El primero hubo de exiliarse y los otros dos fueron asesinados por las tropas sublevadas en Burgos y Granada, respectivamente, en 1936.
La expresión “España peregrina” que da título a la partitura tiene un antecedente en la revista que con ese mismo título fue publicada en México entre febrero de 1940 y 1941, por impulso de la Junta de Cultura Española, que había nacido en París en 1939 y estaba presidida por José Bergamín, José Carner y Juan Larrea. Entre los vocales de esta Junta de Cultura figuraron Pablo Picasso, Corpus Barga, Isabel de Palencia y el canario Agustín Millares Carlo. Solo se publicaron 9 números, pero el título “España peregrina”, acuñado por Bergamín, pronto se utilizó para denominar de forma genérica al exilio republicano español, según el estudio publicado por la investigadora Teresa Férriz Roure.
DdA, XXI/5.989
No hay comentarios:
Publicar un comentario