Lazarillo
Mientras España y Portugal sufrían este 28 de abril uno de los apagones más graves de la historia reciente, el municipio leonés de Oseja de Sajambre vivía ajeno a la emergencia. Iluminado y operativo se mantuvo este valle mientras todo un país perdía el pulso de la actividad. La peculiar situación de Sajambre se debe a la existencia de un sistema de generación eléctrica independiente, basado en la producción "en isla" que permite al valle mantener la autonomía energética incluso cuando el suministro general falla.
El origen de esta ventaja remonta a principios de la década de 2010, cuando el municipio impulsó la instalación de tres pequeñas centrales eléctricas situadas en Ribota y Pío. Estas infraestructuras fueron concebidas no solo para abastecer de energía al valle de forma convencional, sino también para poder funcionar de manera aislada en caso de emergencia.
"La central de Camporriondi, que está en el Concejo de Amieba, nos ha salvado", ha asegurado una vecina de la localidad al diario Heraldo de León, haciendo constar que se trata de una central "hidroeléctrica" y eso es lo que la mantiene operativa y al margen del resto de suministradoras. Otro vecino aseguró que "ahora la situación de suministro en la zona es muy buena. Está Ribota y Pío que son centrales de salto de agua, ambas funcionan si es necesario, y en esta ocasión la que se activó en primer lugar fue la de Camporriondi que está en el Concejo de Amieba. Esa central es la que nos ha dado servicio tanto al valle de Amieba como al de Sajambre". Las centrales de Ribota y Pío tienen además generadores, así que hay total garantía para el suministro. El corte de luz nacional se dejó sentir sólo 15 minutos.
La medida fue tomada en su día como respuesta a una larga problemática de cortes de luz provocados por temporales de nieve y dificultades técnicas. La ubicación remota de Sajambre hacía que los cortes de suministro fueran frecuentes y que la reposición del servicio se retrasara durante días, situación que llevó al Ayuntamiento a exigir un sistema autónomo y resistente. Su laborioso empeño para dotar a las instalaciones de capacidad de funcionamiento en modo "isla" ha permitido que, durante esta crisis energética sin precedentes, el valle haya mantenido la normalidad. La apuesta por infraestructuras resilientes ha hecho de Sajambre un ejemplo dentro del Parque Nacional de los Picos de Europa y bien está que quede consignado como información singular y paradójica, teniendo en cuenta que el impresionante Valle de Sajambre forma parte de esa España a la que se ha calificado de vaciada y mejor sería nombrar como abandonada. No en este caso, gracias a una gestión municipal loable para que se la haya tenido en cuenta.
DdA, XXI/5.972
No hay comentarios:
Publicar un comentario