Félix Población
Por todo lo que en muchos casos tiene de reviviscencia personal para varias generaciones de gijoneses y gijonesas, la exposición Gijón/Xixón. Epicentro Fotografía, 1858-1991 que se ofrece en el Palacio de Revillagigedo de la ciudad asturiana, está siendo muy bien acogida y mucho más frecuentada que cualquier otra. Hablo por referencias, porque no he tenido aún la oportunidad de visitarla, pero creo que está siendo un motivo de atracción e interés difícilmente superable, como cabía esperar de un vecindario tan apegado al conocimiento de la ciudad en la que reside y que bien merecería un museo de su historia en el viejo palacete de don Ladislao. La muestra presenta un total de 1.300 fotografías de los fondos municipales y una de ellas es la que sirve de ilustración a este comentario. El negativo pertenece al importante depósito del Muséu del Pueblu d'Asturies y el autor de la instantánea es el fotógrafo Gonzalo Vega. La imagen data del año 1957 y muchas de las personas que visitaron la exposición se han interesado por tratar de identificar tanto al joven escanciador de sidra como al chigre en el que prestaba sus servicios. Desde el citado museo se ha instado a la ciudadanía a poner en marcha la memoria oral para dar nombre a uno y otro. Somos todavía muchos los gijoneses que reconocemos las particularidades visibles del escenario en el que se hizo la foto, ya que bastantes de aquellas sidrerías perduraron aún bastantes años más, así como la tipología de los parroquianos fotografiados, entre los que no falta el que mira a la cámara sonriente, calzado con zapatillas. Hasta sería posible que el adolescente escanciador siguiera entre nosotros a una edad octogenaria y aún no se hubiera enterado de que forma parte de la muestra. O sí.
DdA, XXI/5.965
No hay comentarios:
Publicar un comentario