martes, 11 de marzo de 2025

PILAR MANJÓN: EL TIEMPO NO CURA NADA


Se cumplen 21 años de los atentados yihadistas que costaron la vida en Madrid a 192 personas, con alrededor de dos millares de heridos. Si algo emocionó profundamente a la mayoría de la ciudadanía, junto con la propia tragedia, fue la intervención a posteriori de Pilar Manjón en la comisión de investigación convocada en el Congreso de los Diputados. No se puede olvidar tampoco todo lo que enlodó mediática y políticamente aquella masacre. Hay periodistas y comunicadores de entonces que siguen en ejercicio. El dolor de Manjón también sigue vivo en las palabras que recuerdan la vida brutalmente asesinada de su hijo Dani. Un abrazo de corazón para ella.

Pilar Manjón

Hay días que me levanto y pienso me estoy curando, estoy mas animada, pero a los pocos días me derrumbo y me caigo de nuevo.
Y es que yo creo que el duelo es como una escalera, hay días de subida y otros de bajada, pero sin rellanos para tomar aire, pensar, sentir, recordar, rememorar e incluso sonreír. Esos rellanos serían perfectos, pero mientras bajas la escalera te ahoga el miedo, te arrastra sin avisarte y vuelven las penas de tu ausencia.
Por eso cuando subo la escalera pienso que sano, que puedo reír sin sentirme culpable, siento que la vida sigue, aunque yo llore y yo estoy en ella.
Pero de pronto tu perfume, tus recuerdos, tus canciones, cualquier frase que un día dijiste…. Una foto y vuelvo a rodar escaleras abajo, me rompo de nuevo.
Y este va y ven de subidas y bajadas me tienen encerrada en casa, sin olvido, sin ganas de vivir y sobre todo SIN TI.
El tiempo no cura nada, cada día la herida se abre con la misma inmensidad que aquel jueves. Hay días que no puedo decir tu nombre sin llorar, y eso que tu sobrino se llama como tu, bueno el no se llama Dani. Yo se que esto me pasa a mi, y cuando esté mundo duerme, y yo no, es cuando tengo más claro que este dolor es mío, que solo yo vivo tu inmenso vacío.
A las madres nos tendrían que dar una hoja de instrucciones para los casos en que perdemos un hijo porque sin mapas, sin instrucciones, ni caminos, al final cada uno vive la pérdida exactamente con el amor que has perdido. Porque sólo la magnitud de aprender a andar sin ti, a respirar con el dolor, a recordarte sin asfixiarme, es el mayor esfuerzo para sobrevivir.
Mi amor, no quiero olvidar e intento que la herida me duela menos, que aunque quisiera gritar de dolor, sea capaz de seguir avanzando, porque espero que esa estrella brillante que eres y que aún vives en mí sea capaz de unirnos a los dos otra vez.
Cariño, hoy creo que es de los días que estoy bajando la escalera llena de nostalgias, recuerdos, amores y sigo aquí porque la vida no se para a petición propia. TE QUIERO.

NIGUNO PIDIÓ PERDÓN
Txema Urquijo

Hoy se cumplen 21 años del mayor atentado terrorista cometido en España. Un día para recordar, sobre todo, a todas las víctimas de aquella tragedia, muertos y supervivientes. También la ejemplar reacción de bomberos, policías, sanitarios, taxistas, psicólogos, forenses y el pueblo de Madrid, en general.
Necesario recordar hoy a los mayores mentirosos de la política española y los medios de comunicación en las últimas décadas: Aznar, Acebes, Michavila, Losantos, Urdaci, PJ Ramírez... Ninguno de ellos ha pedido perdón, ni se ha disculpado, ni siquiera ha reconocido su error.
Y para recordar y abrazar a una persona imprescindible: Pilar Manjón, cuyo ejemplo de decencia, honestidad, coherencia y lucidez, le granjeó la nauseabunda enemistad de tantos indecentes que la convirtieron en diana de sus miserables invectivas.
En Euskadi, al vergonzoso alivio que sentimos muchos vascos al constatar que aquella monstruosidad no había sido obra de "nuestros" asesinos, se unió la conciencia posterior de que la tragedia contribuyó al desprestigio social del uso de la violencia. Un empujón más hacia el final de ETA.

DdA, XXI/5.928

No hay comentarios:

Publicar un comentario