Félix Población
La Secretaría de Estado de Memoria Democrática se ha acordado de Albina Pérez, una mujer que acaba de cumplir un siglo y estuvo en las cárceles de la dictadura por escribir en un muro de la Facultad de Filosofía y Letras de la Complutense de Madrid ¡Viva la universidad libre!. No se puede decir por esto que los sucesivos gobiernos de España, desde que la memoria histórica cupo tardíamente en sus gestiones, hayan tenido buena memoria. Doña Albina, con Nicolás Sánchez Albornoz, hijo de don Claudio -a quien este Lazarillo conoció a su regreso del exilio-, es la única persona que aún vive de la célula de la Federación Universitaria Escolar (FUE), una organización que se enfrentó al franquismo en un tiempo en el que país vivía bajo el miedo, el silencio y las más dura represión. La FUE databa de los años veinte y de aquella célula de finales de los cuarenta sólo siguen entre nosotros Nicolás Sánchez Albornoz y Albina Pérez, a la que un juzgado militar especial encargado de los delitos de espionaje, masonería y comunismo condenó a dos años de cárcel*. No le falta sentido del humor a doña Albina para agregar, al comentario sobre las nefastas condiciones de las prisiones franquistas entonces, que cumplió sólo catorce meses porque en aquellos años de hambre y miseria redimió condena haciendo cursos de cocina. Nuestra enhorabuena a la Secretaría de Estado de Memoria Democrática por homenajear a doña Albina y a aquellos integrantes de la FUE cuando una de sus supervivientes ha cumplido cien años de edad y su compañero Nicolás acaba de cumplir 99. Al menos será antes de que el homenaje pueda tener carácter póstumo. No es como para que estén satisfechos los gobiernos del Partido Socialista.
*Del campo de concentración de San Marcos de León recuerda Albina Pérez una alfombra de presos, y arriba el artesonado, según ha contado en el Diario de León. La misma imagen que captó y dibujó el pintor asturiano Cástor González, preso también en San Marcos, actual hotel, reacio hasta ahora a consignar públicamente ese pasado.
DdA, XXI/5.919
No hay comentarios:
Publicar un comentario