lunes, 2 de diciembre de 2024

VALENCIA: UNA MAREA HUMANA SIN RELEVANCIA: PERIÓDICOS QUE NO NOS REPRESENTAN

Félix Población

"No queremos empatía; queremos justicia". Esta fue una de las pancartas de la manifestación que tuvo lugar ayer en Valencia, después de que la provincia sufriera hace un mes las riadas más devastadoras de su historia, con un total de 222 víctimas mortales y cuatro desaparecidos. 

Es la segunda vez que la ciudadanía protesta masivamente para expresar su indignación por la mala gestión de la catástrofe, exigiendo nuevamente la dimisión del presidente de la Generalitat, Carlos Monzón, cuyo mantenimiento en el cargo respalda el Partido Popular. En esta ocasión convocaron la manifestación 58 entidades sociales, con el respaldo de otras 158, que son muchas asociaciones como testimonio del grado de implicación del movimiento ciudadano en esta protesta contra el gobierno autonómico valenciano. 

Según los organizadores, Mazón es un dirigente al que consideran "incapacitado moral y éticamente para la reconstrucción" de las obras que necesitan las localidades e infraestructuras dañadas por la DANA, concedidas en algunos casos a empresarios vinculados con la trama corrupta Gürtel que afectó al partido de Mazón, que entre las primeras medidas de ayudas a los damnificados incluyó el sueldo de sus nuevos consejeros al efecto. Su gobierno redujo en un 49 por ciento el presupuesto para encauzamiento de ramblas y barrancos, leemos hoy 

Pocas veces en los últimos años una manifestación como la del pasado sábado en Valencia ha reunido a más de cien mil personas, según la Delegación del Gobierno. Sin embargo, a pesar de que la convocatoria se realizó a las seis de la tarde, con tiempo suficiente para que diarios de carácter nacional como El País y otros pudieran darle a la noticia la relevancia que requería, la portada del periódico de PRISA ha preferido dedicar su mayor espacio tipográfico al cuadragésimo primero congreso del Partido Socialista en Sevilla, con un titular a cuatro columnas, dejando la multitudinaria manifestación de Valencia reducida a una brevísima mención a una columna en la edición nacional. 

Son muchas más de cien mil voces gritando en la calle su indignación para que el más importante de los rotativos españoles prefiera dar a cuatro columnas el titular redactado por el congreso del PSOE. Obviamente, ninguno de los diarios ABC, El Mundo, La Razón o La Vanguardia, por razones afines con su línea editorial conservadora, dedican el más mínimo espacio de portada a la misma noticia, que tampoco aparece en los digitales progres Infolibre, El Diario Público

Todos han preferido elegir como titular mayor el del congreso del Partido Socialista, incapaz de ser noticioso por ser informativamente predecible, antes que la indignación de más un centenar de miles de ciudadanos que no quieren empatía sino justicia. Una marea humana exige en Valencia la dimisión de Mazón por la gestión de la DANA, tituló la agencia EFE, con la correspondiente fotografía ilustrativa. Que la voz de la calle quede relegada o ausente de las portadas de los periódicos, en todas sus ediciones nacionales, también evidencia que no sólo hay partidos que no nos representan. A la prensa que se debe a ellos le ocurre lo mismo.

DdA, XX/5.839

No hay comentarios:

Publicar un comentario