domingo, 15 de diciembre de 2024

"EL CORTE INGLÉS" FINANCIÓ LA APARICIÓN DE VOX, SEGÚN FONSI LOAIZA

Lazarillo

Es verdad que los medios de comunicación, al hablar de oligarcas, sólo se acuerdan de los multimillonarios rusos, sin que quepa esa calificación para los multimillonarios de otros países, entre los que está, obviamente, el nuestro. Por eso un libro como el último de Fonsi Loaiza no encontrará apenas difusión mediática, sólo alguna reseña aislada y poco más. Oligarcas. Los dueños de España (Akal, 2024) nos dice que en España 100 familias, 100, controlan todo el poder político, económico, político y judicial, tal como afirmó en su día la amante más conocida del rey emérito, Corina Larsen. Se trata, en su mayoría, de familias potentadas ya en la dictadura que, bajo la clave de bóveda de la Casa Real, han seguido mandando en el país. Los grandes oligarcas actúan igual en España que en otros países europeos, con la agravante del déficit que existe en el nuestro respecto a la democracia y la libertad de expresión. Por dar nombres, Loaiza cita como primer oligarca a Amancio Ortega, con un patrimonio que ronda los 100.000 millones de euros y que en un día en la bolsa y en el IBEX ha llegado a ganar 3.000 millones de euros. Para el periodista andaluz, el entramado oligárquico español no se entendería sin los Borbones, con Juan Carlos I amasando una fortuna de 2.000 millones de euros, según los medios internacionales. El patrimonio de esas cien familias españolas más ricas ascendía en 2023 a 200.000 millones de euros, un 37 por ciento más que el año anterior. En la entrevista que con Fonsi Loaiza publica la revista El viejo topo en su número de diciembre, el periodista asegura que los 27 años de gobernanza del PSOE han sido claves para entender el proceso oligárquico español. Es de señalar, y así lo hace el entrevistado, que El Corte Inglés ha paralizado y retirado la difusión del libro de Loaiza por afirmar que esa poderosa empresa financió la aparición de Vox en España.

Además de esta entrevista, titulada Los nombres del poder en España, El viejo topo publica en su número 443 un dossier sobre Trabajo doméstico, contracultura e influencias digitales, y varios artículos de sumo interés, como el que abre la revista en el que Claudio Zulian se pregunta si sobrevivirá el american way of life a la muerte del imperio estadounidense, o el de Ricardo Rodríguez sobre El lucrativo negocio de defraudar a Hacienda. También es de resaltar la entrevista a Mark Aguirre (Félix Lasheras” sobre el incierto futuro del Cuerno de África y los artículos de Higinio Polo sobre Sri Lanka y Miguel Candel, De la Dana a la Nada.

DdA, XX/5.851

No hay comentarios:

Publicar un comentario