miércoles, 11 de diciembre de 2024

DESDE GAZA: ESTAMOS DESTRUIDOS POR DENTRO Y DIVIDIDOS NOS DESTRUIREMOS MÁS

 El periodista Rami Abou Jamous escribe su diario para Oriente  XXI . Este fundador de GazaPress, una oficina que proporciona asistencia y traducción a periodistas occidentales, tuvo que abandonar su apartamento en la ciudad de Gaza en octubre de 2023 con su esposa Sabah y sus hijos bajo presión del ejército israelí. Desde entonces, Rami y su familia se refugiaron en Rafah y tuvieron que regresar a su exilio interno, atrapados como tantas familias en este enclave superpoblado y azotado por la pobreza. Por este cuaderno de bitácora recibió dos premios: el premio Bayeux para corresponsales de guerra, en la categoría de prensa escrita, y el premio Oeste-Francia. Este espacio está dedicado a él en Oriente XXI desde el 28 de febrero de 2024.


Sábado 7 de diciembre de 2024

Hoy, en el camión de ganado, el carro que sirve de transporte público en la devastada Franja de Gaza, hablamos de la posibilidad de un alto el fuego y de la reconciliación entre Fatah y Hamás. Los “pasajeros” no se mostraron optimistas. Entre ellos, muchos envidiaban la situación de los libaneses. Bendijeron a Hezbollah por aceptar un alto el fuego, cuando podría haber continuado la lucha. Alguien dijo:

Aunque sufrieron duros golpes con el asesinato de Hassan Nasrallah y de todos los miembros del mando militar, todavía tenían la posibilidad de llegar hasta el final. Demostraron que sus cohetes podían llegar a Tel Aviv, aunque no podemos comparar el daño que causan con la destrucción causada por el ejército de ocupación y las 4.000 muertes libanesas.

Así, muchos pensaron que Hamás debería tomar el ejemplo de Hezbolá, que aceptó una retirada israelí progresivamente, durante 60 días, sin exigir un alto el fuego definitivo. Porque hasta ahora Hamás exige la retirada israelí de la Franja de Gaza y un alto el fuego total. La mayoría de las personas que iban en el camión de ganado pensaban que la prioridad era el fin inmediato de la guerra. Según ellos, la retirada israelí del  "eje Filadelfia  ", la frontera con Egipto, y de la carretera Netzarim, que separa actualmente el norte del sur de la Franja de Gaza, podría ser objeto de una segunda fase.

Otro conflicto tras el alto el fuego

Como siempre, no dije nada. Escuché y noté que la opinión había cambiado. Hace tres o cuatro meses, en el mismo camión de ganado, la gente exigía la retirada inmediata y total de los israelíes, la reconstrucción y el regreso a casa. Hoy sólo quieren una cosa: que cesen las masacres. Y sobre todo, sobre todo, que pueda entrar ayuda humanitaria. Porque hoy, la hambruna que ya se ha extendido en gran medida al Norte, comienza también en el Sur. Y eso es insoportable.

Esto muestra hasta qué punto los israelíes han logrado reducir nuestro nivel de exigencias. La mayoría de las personas que iban en el camión de ganado eran personas desplazadas, como yo, pero a ellos no les importaba si no regresaban a casa inmediatamente. “  Regresemos dentro de un mes, pero que la guerra termine ahora  ”, dijo uno de ellos.

Otro dijo que Trump quería que los combates en el Líbano y Gaza terminaran antes de que comenzara su mandato. Comparto esta opinión, pero la gente no sabe que después del alto el fuego pasaremos a otro conflicto que ya ha comenzado: una batalla entre Hamás y Fatah, que se encuentran actualmente en El Cairo. Dos caminos son posibles: el camino de la reconciliación entre Fatah y Hamás, con la presencia de facciones, especialmente el Frente Popular para la Liberación de Palestina ( FPLP ). Y una segunda, que es objeto de debate: una especie de comisión administrativa que estará vinculada a la Autoridad Palestina, al gobierno de Mohamed Mostafa. Se debate sobre el pago de los salarios de unas 35.000 personas contratadas por Hamás tras su toma del poder en Gaza en 2007. Mahmoud Abbas, presidente de la Autoridad Palestina ( AP ), se niega por temor a problemas con el gobierno israelí de extrema derecha, que ya retiene, de los impuestos que recauda en nombre de la AP , el equivalente de las sumas pagadas por ella a las familias de los mártires, de los combatientes asesinados por el ejército israelí.

Como resultado, la AP sólo puede pagar a sus funcionarios el 70  % de su salario, o incluso el 50  %. Pero los funcionarios de la Autoridad Palestina esperan que esta medida sea derogada después de la guerra, y que si a la Autoridad Palestina se le confía la gestión de la Franja de Gaza, también gestionará las terminales que importan bienes de Israel y, por lo tanto, recaudará, nuevamente, impuestos. De eso se trata la negociación, de la creación de una comisión que distribuiría estas sumas.

Ni siquiera pensaron en hablar de reconciliación. Toda esta sangre que ha corrido, todas estas muertes, todos estos niños huérfanos, todos estos amputados, todas estas muertes de hambre, ¿no son suficientes para lograr la paz entre Hamás y Fatah? ¿No es esto suficiente para que Hamás haga concesiones y ceda poder a la Autoridad Palestina reconocida internacionalmente  ? Tal reconciliación eliminaría cualquier pretexto de Netanyahu para impedir que la ayuda humanitaria llegue a Gaza y entregar el poder a los clanes más o menos mafiosos de Gaza .

En nombre de todas las víctimas

Si queremos hablar de las secuelas de la guerra, ¿por qué no empezar hoy  ? ¿Por qué posponemos decisiones  ? Es el pueblo de Gaza quien está pagando la factura. No entiendo la actitud ni de Fatah ni de Hamás. ¿Por qué sentarse en la misma mesa para gestionar la división y no para ponerle fin  ? ¿Por qué no decir que vamos a dejar que el gobierno de Mohamed Mostafa gobierne Gaza  ? Después todo lo demás es negociable. Pero Hamás quiere permanecer en el poder. ¿Por qué querer todo el poder y negarse a compartirlo, a cooperar  ?

Desde hace más de 17 años, la división se ha ido fortaleciendo entre nosotros, geográfica, social, económicamente, incluso en nuestra mentalidad. ¿No es hora de reconciliarse  ? Hamás cree que puede resistir y seguir viviendo y controlando Gaza. Es cierto que seguirán allí después de la guerra y que al ejército israelí le llevaría dos o tres años erradicarlos. Pero Hamás, debilitado a nivel militar, también lo está a nivel económico. Irán y Hezbollah ya no tienen los medios para ayudar, y Hamás no puede imponer impuestos a los raros flujos de ayuda humanitaria, algo que los habitantes de Gaza no entenderían. No entiendo su actitud y creo que la gente de Gaza está cambiando de opinión y pensando como yo.

Hamás y Fatah deben al menos lograr la reconciliación. Debemos pasar página sobre la división, debemos perdonar, en nombre de todas las víctimas y de la destrucción de Gaza. Debemos escribir una nueva página para enfrentar la ocupación, para reconstruir la Franja de Gaza, para reconstruir a los seres humanos. Estamos destruidos por dentro y estaremos aún más destruidos si seguimos divididos.

Digo todo esto, pero me duele mucho el corazón al ver que, incluso entre nosotros, ya no podemos tolerarnos unos a otros. Creo que necesitamos un poco de sabiduría por ambas partes y, sobre todo, un poco de tolerancia, incluso si Hamás carece de madurez política. Después de la reconciliación podremos celebrar elecciones, podremos hacer muchas cosas, pero debemos empezar por el primer paso. Este es mi mensaje para ambas partes. No podemos vivir con resentimiento. Guardamos rencor al mundo entero porque nos sentimos abandonados por el mundo entero. Pero debemos perdonar y escribir una nueva página para detener esta guerra. Reconstruir a los seres humanos y reconstruir Gaza.

ORIENTE XXI  DdA, XX/5847

2 comentarios:

JOSÉ IGNACIO dijo...

Excelente, por terrible y veraz, crónica... Recordemos que 2015 será el centenario del nacimiento de El-Hajj Malik El-Shabazz, nacido Malcolm Little y conocido como MALCOLM X (Omaha, Douglas, Nebraska, Estados Unidos, 19 de mayo de 1925- New York, 21 de febrero de 1965) que el 17 de septiembre de 1974 decía, “Zionist Logic -- Malcolm X on Zionism”, en la "Egyptian Gazette" lo siguiente: «¿Tenían los sionistas el derecho legal o moral a invadir la Palestina Árabe, desarraigar a sus ciudadanos árabes de sus hogares y apoderarse de toda propiedad árabe para ellos basándose solo en la reclamación "religiosa" de que sus antepasados vivieron allí hace miles de años? Hace solo mil años los moros vivían en España ¿Les daría esto derecho legal y moral a los moros de hoy a invadir la Península Ibérica, expulsar a sus ciudadanos españoles, y después insataurar una nueva nación marroquí... donde estaba España, como los sionistas europeos han hecho a nuestros hermanos y hermanas árabes en Palestina?»... Él se había hecho musulmán, pero un judío del que se celebra también el centenario en el año a punto de comenzar, Zygmunt BAUMAN (Poznan, Polonia, 19 de noviembre de 1925 – Leeds, West Yorkshire, Inglaterra, Reino Unido, 9 de enero de 2017), en la entrevista realizada por A. Domosławski para el semanario polaco "Polityka" y publicada el 30-8-2011 decía: «...La opresión y la humillación de la nación [Palestina] fue, es y será siempre una receta para el terrorismo, no para su erradicación. Además, estos dos fenómenos están conectados entre sí: como los políticos [israelíes] tiemblan ante la paz, porque sin una guerra y una movilización total no pueden gobernar, no sonríen en absoluto al final del terrorismo palestino. [...] Yo diría que hay retroalimentación entre extremistas israelíes y palestinos. Se necesitan mutuamente para sobrevivir, no pueden vivir unos sin los otros.»... No sólo no hemos avanzado nada, sino que la población palestina, diezmada por sucesivos genocidios calculados, cada vez está más inerme en un mundo en el que la economía definitivamente ha tomado el poder y, con él, el control de la política internacional... Forzando a sus viejos valedores a la hipocresía o, simplemente, a mirar para otro lado.

Félix Población dijo...

Gracias por el comentario, no tienes desperdicio.

Publicar un comentario