Félix Población
La última información sobre el número de periodistas asesinados en la Franja de Gaza desde el pasado mes de octubre en que el Estado de Israel invadió ese territorio data de pasado mese de junio. Creo recordar que durante los primeros meses de este conflicto armado, las agencias de noticias eran mucho más solícitas en ofrecer datos sobre esta masacre, la mayor que se haya cometido en la historia del periodismo de guerra en la historia.
En los últimos meses ha dejado de ser así, por lo que es de apreciar la información facilitada por el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) el pasado 10 de junio, según la cual 108 periodistas y otros trabajadores de medios de comunicación habían sido asesinado desde el pasado 8 de octubre. Entre esas víctimas se encuentran 103 periodistas palestinos, dos israelíes y tres libaneses. A estas cifras hay que añadir treinta y dos periodistas heridos, dos desaparecidos y cincuenta y uno detenidos por las fuerzas armas israelíes. Súmense a ello los múltiples casos de agresiones, amenazas, ciberataques y asesinatos familiares. Al Jazeera sitúa la cifra de periodistas muertos en 107, incluidos 100 palestinos, tres libaneses y cuatro israelíes.
Recientemente hemos sabido que la prestigiosa revista The Lancet considera que el número de personas palestinas que ha perdido la vida en la franja de Gaza está muy por encima de las que ofrece el Ministerio de Salud de aquel territorio. En lugar de las más de 37.000 víctimas mortales de que se habla ahora estaríamos en un número muy superior, en torno a las 180.000.
Se podría pensar, al valorar este último dato, que si el Estado de Israel ha asesinado a tantos periodistas palestinos bien podría ser para que la cifra real de la masacre genocida no llegara a conocerse, como tampoco el número real de menores asesinados y heridos por los bombardeos, así como por la miseria, las enfermedades y el hambre, al impedir Israel el acceso de ayuda humanitaria o hacerlo de modo cicatero.
No es un consuelo saber que la UNESCO otorgó el Premio Mundial a la Libertad de Prensa a todos los periodistas palestinos que trabajan en Gaza «En estos tiempos de oscuridad y desesperanza, queremos transmitir un firme mensaje de solidaridad y reconocimiento a los periodistas palestinos que están cubriendo esta crisis en circunstancias tan dramáticas. Como humanidad, tenemos una enorme deuda con su valentía y su compromiso con la libertad de expresión".
No hay consuelo posible para quienes asistimos impotentes desde una Europa que comprende y respalda a los genocidas a un capítulo más de la historia más negra de la humanidad, sin que la pesadilla parezca tener fin.
DdA, XX/5.704
No hay comentarios:
Publicar un comentario