martes, 28 de noviembre de 2023

KHAJURAHO HABITÓ EL OLVIDO PARA SEGUIR VIVO



Mario S. del Fueyo

Las ocho horas de tren entre Agra y Khajuraho merecieron la pena. Aún estoy extasiado por la belleza, la fantasía y la grandeza de estos templos, cuyo gancho turístico son las escenas del Kamasutra, que lo son y muy explicitas, pero hay mucho más
Kajuraho es una pequeña localidad del Estado de Madhya Pradesh en la India central. Khajuraho es conocida por sus increíbles templos, hinduistas y jainistas, que fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO el año 1986.
Los templos de Khajuraho son muy famosos porque muchos de ellos tienen, esculpidas en piedra, esculturas eróticas. Se construyeron entre los años 950 y el 1050 por la dinastía Chandela. A parte de estas esculturas eróticas también podemos contemplar representaciones de la realeza, de ejércitos, lucha libre, guerra, baile, enseñanzas espirituales, dioses y plantas
El olvido, unido a la abundante vegetación, los escondió de todas las invasiones que se vivieron en esta zona del país. Afortunadamente, ese fue el motivo por el cual se evitaron las destrucciones de los templos que han llegado a nuestros días. Los templos permanecieron ocultos entre la maleza hasta que el capitán británico I.S.Burt los descubrió, en 1838, mientras se abría paso entre la vegetación en una de sus expediciones.
A partir de ese momento, el Maharaja Pratap Singh invirtió grandes cantidades de dinero en la recuperación y restauración de los templos, que pronto llamaron la atención para su investigación y se abrieron al turismo, tanto nacional como internacional.

DdA, XIX/5.507

No hay comentarios:

Publicar un comentario