Félix Población
Hace ya bastantes años, tuvimos
que dejar de llevar a nuestra hija a un colegio concertado porque, aun no
acudiendo a las clases de Religión durante la enseñanza primaria, se le inculcaban ideas igualmente tendenciosas, impartidas por la esposa del
director del centro. Obviamente, mi hija dejó de ser alumna para siempre de un
colegio concertado.
Este tipo de enseñanza se
aprobó durante el primer gobierno del “cambio” de Felipe González, que en lugar
de ponerse a construir los colegios públicos que se necesitaban, cubrió esta
insuficiencia con ese tipo de gestión, convertida en un derecho por la
legislación y la jurisprudencia. De ello se ha beneficiado la iglesia católica,
dado que un 75 por ciento de los centros concertados pertenecen a esa institución.
Hoy nos hemos enterado por
ELDIARIO.ES de que el 90 por ciento de los colegios concertados se saltan la ley
que prohíbe cobrar a las familias del alumnado que concurre a esos centros.
Solo uno de cada diez de esos colegios cumple las normas establecidas para un
tipo de educación que es gratuita porque está pagada por los presupuestos
públicos.
Eso comporta una segregación,
pues deja sin posibilidades de asistir a esos centros a las familias que no
disponen de esos 923 euros que, en el caso del colegio St. Paul’s de Barcelona,
han de pagar los padres de cada alumno cada mes. No sé en este caso, pero por
lo común se trata de un tipo de cuota que puede justificarse por actividades
extraescolares a mitad de la mañana.
Llama la atención que en este
tipo de enseñanza, instaurada para sustituir las carencias de la pública hace
casi cuarenta años, haya mantenido su vigencia desde entonces, sin que se
hicieran las inversiones requeridas para que creciera la enseñanza pública. La
concertada mantiene su 28 por ciento y la pública está en un 68, mientras que
la privada se cifra en un 4 por ciento.
También es de señalar que lo de
cobrar a las familias en los centros concertados es una práctica contraria a la
ley que se ha incrementado desde el año pasado al actual en un 3 por ciento, durante
el actual gobierno social-comunista. Podría parecer previsible, por lo tanto, que el año que viene, el cien por cien de los colegios concertados esté fuera de la ley.
DdA, XVIII/5.281
No hay comentarios:
Publicar un comentario