Creo que este modesto DdA debe hacer honor alguna vez a su nombre. Por eso y, sobre todo, porque para leer la belleza de las criaturas del aire cuenta este Lazarillo con el ilustrado conocimiento de mi admirado Ignacio, allí donde crecimos a toda mar, ahí van estas primeras imágenes con su sabio y conciso apunte observador.
Ignacio Vega
Fondo
de armario de imágenes de un 3 de abril del 2019. A pesar de que la migración
prenupcial ya está muy avanzada, todavía pueden verse cosas interesantes. En
concreto ese día había varias gaviotas reidoras y bastantes gaviotas sombrías.
La de las fotos está anillada en Bristol en el 2015 siendo un pollo. Y se lleva
viendo en Asturias desde el 2016. En la foto en la que se la ve a ella nada más
y que está mirando para arriba, deciros que la causa era un halcón peregrino.
Aunque las gaviotas patiamarillas y sombrías son aves grandotas y presas
difíciles para un peregrino, si las pilla desprevenidas las puede atrapar sin
mayores problemas. Mejor poner un ojo, o los dos, en el potencial peligro.
Seguro que eso pensó la turista británica. En la primera foto se la ve junto a
otras sombrías. Una de ellas está aligerando lastre.
DdA, XVII/4808
2 comentarios:
Gracias, Félix. Muy bonito texto explicativo. Abrazos.
Muchas gracias, Nacho. Es un placer contar con tus explicaciones. Abrazo cordial.
Publicar un comentario