Alejandro Álvarez
Ayer, en Figueras (Castropol), al hilo de
presentación del libro de Fernando García, jornada intensiva contra el olvido,
contra desmemoria y el silencio con dos actos de reivindicación de la verdad
histórica y de la memoria democrática: por la mañana, visita guiada al espacio
en el que se situó el Campo de Concentración de Arnao, por el que pasaron al
menos 2140 personas entre 1937 y 1943. El Campo, situado en Arnao (Figueras),
es una muestra más de esa voluntad de exterminio de los republicanos que puso en
práctica el franquismo después de la Guerra de España; por la tarde,
presentación del libro de Fernando García, que saca a la luz, por primera vez,
con nombres apellidos, los datos de quienes sufrieron la represión y las
durísimas condiciones de vida que la dictadura franquista les impuso en este
Campo. Entre ellos, las 28 mujeres y 20 varones mayores de 14 años del pueblo
de Guímara, que fueron «secuestrados» por orden gubernativa por las fuerzas
represivas franquistas y trasladados a este espacio de represión y castigo por
«ser familiares de fugados» o por «colaborar con los fugados». Agradezco a
Fernando que saque a la luz uno más de los episodios históricos que ponen de
manifiesto la barbarie del franquismo, ese pasado turbio que sigue demasiado
presente en la vida y en la política de nuestro país. Ayer mismo, VOX lanzaba
una advertencia amenazante al gobierno para que retirase la ley de memoria
histórica porque ellos quieren el silencio, el olvido, la desmemoria para poder
repetir, si les fuera posible, aquel turbio y trágico pasado.
DdA, XVI/4635
No hay comentarios:
Publicar un comentario