Félix Población
La
colaboradora ElDiario.es Elisa Beni analizaba con rigor hace un par de días el extraño caso contra Podemos abierto por el juez Escalonilla, con la estelar colaboración de la extrema derecha no solo como acusación particular sin fianza sino
como partido que presentará -para cuando sean citadas las personas investigadas,
en torno al 20N que es fecha muy suya- una moción de censura contra el Gobierno
del que forma parte Unidas Podemos.
Muy recomendable leer ese artículo cuando
la mayor parte de la prensa convencional del régimen del 78 despliega portadas
contra el partido morado, dando por equivalentes la caja de solidaridad de
Podemos con la caja B del Partido Popular o comparando a alguno su dirigentes con
el corrupto Bárcenas (El Español). Del artículo de Beni no hay nada que sobre,
pero hay algo que nos debería preocupar muy mucho y con lo que arranca la
autora: “El Estado de Derecho se tambalea cuando incluso los jueces nos
intentan convencer de que es bueno investigar cualquier cosa porque si uno es
inocente no tiene nada que temer. Malo cuando un vocal del CGPJ afirma que si
se critica a un juez es porque se tiene miedo al procedimiento que ha puesto en
marcha y se parece culpable. Tremendo cuando consideran que criticar una acción
de un juez concreto es "atacar" al Poder Judicial y que, además, hay
una especie de conspiración organizada para hacerlo”. Totalmente de
acuerdo.
En lo que no estoy de acuerdo con Beni es en la necesidad que ha tenido de añadir una posdata a su artículo en la que dice: "Para los que van a gritar que defiendo a Podemos por no sé qué, les recomiendo que lean Conjugando la libertad. Para los que me acusaron de anti-Podemos por ese y otros artículos, sepan que todos estaban escritos con la misma honestidad que este".
No creo que haya lugar a esta aclaración, ni tampoco me parece de recibo recurrir a un artículo crítico con el partido citado para avalar la honestidad del que firmó hace un par de días. Los periodistas en general y los columnistas en particular han tenido en los últimos años muchas posibilidades de "defender" a Podemos cuando hasta catorce veces, catorce, entre enero de 2015 y marzo de 2o17 (busquen y comparen) las extrañas querellas presentadas contra el partido morado fueron archivadas. No se si Beni hizo lo propio en esos casos, pero la mayoría de sus colegas se limitó a hacer lo que están haciendo ahora con el caso Escalonilla: activar la máquina del fango.
Es de recordar que la primera de esas querellas presentada por un tal Partido Socialista de la Justicia contra Pablo Iglesias por blanqueo de capitales y delito electoral por falseamiento de cuentas, fue rechazada del 27 de enero de 2015 por el Tribunal Supremo. El presidente de la Sala Segunda, Manuel Marchena, argumentaba entonces la inadmisión a trámite "por no venir acompañada de ningún elemento o principio de prueba que avale razonablemente la verosimilitud de la realidad de los hechos contenidos en la misma, limitándose el querellante a afirmar su existencia sin ningún apoyo objetivo".
Lo que decía Marchena entonces viene a decirlo Beni en su artículo con respecto a la investigación abierta por el juez Escalonilla, por lo que no creo sea preciso añadirle posdata alguna, a menos que para defender la honestidad de lo expuesto la autora crea necesario que no la confundan con una defensora del partido morado, quizá por ser tantos los detractores en los medios de comunicación al uso que hasta las excepciones deban pedir disculpas por salirse del fango.
DdA, XVI/4585
No hay comentarios:
Publicar un comentario