
David M. Rivas
Como
tamos nel aniversariu de la muerte de Durruti y toudiós cuenta les
coses de siempres, prestaríame remembrar una d’eses histories escaecíes
de la guerra civil, unes histories que de xuru que fueran munches, como
en toles guerres. El cura de Candasnos, un pueblu d’Aragón, yera Jesús
Arnal. Nos primeros momentos de la guerra, nel descontrol llóxicu pero
tantes vegaes irracional, lleváronlu a un tribunal popular. Nun ye
difícile de suponer cuála diba ser la sentencia. Los dirixentes de la
CNT tiníenlu por home bonu, anque nin republicanu nin muncho menos de la
causa, y decidieron abellugalu. Nun sabíen que facer con elli y menos a
midía que llegaben noticies de lo que pasaba na zona controlada polos
militares traidores. –Vamos mandalu pal frente. ¿Conoz vusté a Durruti?
–Non, sé quien ye, pero nun lu conozo. –Ye home arrechu que tarrez la
opresión, la cárcele y la pena de muerte. Y pallá que marchara’l cura.
Durruti arrecibiéralu y cuando los frentes cambiaron entrugárai: “¿quiés
marchar pa casa o quedar na columna?”. Taben entóncenes en Bujaraloz.
El cura quedara y llevara tola intendencia de la Columna de Fierru.
Queipo de Llano, nes sos alocuciones radiofóniques diz: “paez ser qu’hai
un curín colos anarquistes; yá verá”. Jesús Arnal, que saliera d’España
colos vencíos y volviera pa ser párracu, siempres refugó de lo de “cura
roxu” y “secretariu de Durruti”, que yera como lu apellidaben. Ascaso
dicía “nin yera un ultramontanu ni un fascista”. García Oliver fala
d’elli como un home de bon coral. Años dempués, Arnal dicía que “nunca
tuviera a favor del anarquismu”. Pero respetaba sobromanera al
anarquista llionés: “Durruti yera un home xustu, y si dalguién diz que
fora un asesín ya un lladrón, ye un calumniador”. El cura de la columna
cenetista morriera en 1971.
DdA, XV/4344
No hay comentarios:
Publicar un comentario