El periodista indígena Telésforo Santiago Enríquez, fundador de la Radio Comunitaria El Cafetal
en la frecuencia 98.7 FM de San Agustín Loxicha de la sierra sur de
Oaxaca, México, fue emboscado y asesinado el 2 de mayo de 2019.

Según
informan organizaciones de periodistas locales, la agresión se produjo
la víspera de la celebración del Día Mundial de la Libertad de
Prensa, cuando Santiago Enríquez viajaba en su automóvil y recibió
varios impactos lo que le provocaron la muerte de forma instantánea. Santiago
Enríquez además de ejercer el periodismo, era profesor de educación
indígena y defensor de las lenguas nativas de su comunidad. En sus
programas de radio abordaba temas de análisis y crítica hacia
funcionarios de los tres poderes, especialmente los locales.
Con
Telésforo Santiago Enríquez asciende a seis la cifra de periodistas
asesinados en México en los cuatro primeros meses de 2019; de acuerdo al
monitoreo permanente del gremio. De 1983 a la fecha suman 311
homicidios: 273 periodistas; 3 locutores; 10 trabajadores de prensa; 13
familiares y 10 amigos de comunicadores; y 2 civiles; además de 28
desapariciones forzadas pendientes de aclaración.
El gremio
periodístico organizado de México representado por la Federación de
Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX; Colegio Nacional de
Licenciados en Periodismo, CONALIPE; Federación Latinoamericana de
Periodistas, FELAP-México; Asociación Nacional de Locutores de México,
ANLM; y el Club Primera Plana, hicieron público un comunicado este 3 de
mayo de 2019 en el que reclaman “que las autoridades de todos los
niveles de gobierno garanticen el libre ejercicio de la profesión, en
este caso en particular como todos los demás pendientes se esclarezcan
estos crímenes que nos mantienen en constante duelo. ¡Ya Basta!
Léase@también: Mentiras y silencios sobre Venezuela, por Pascual Serrano.
DdA, XV/4159
No hay comentarios:
Publicar un comentario