Lazarillo
Es de celebrar la publicación por la editorial El viejo topo de este ensayo biográfico que tiene por protagonista nada menos que a una de las bolcheviques más notorias del Partido Comunista de Rusia junto a Aleksandra Kollontái: Inessa Armand. El libro lo firma el historiador canadiense Ralph Carter Elowoo, profesor del Dartmouth College, las Universidades de
Edimburgo y Columbia y la London School of
Economics y Harvard.
La proyección políticade Armand ha quedado
relativamente ensombrecida para la posteridad por un hecho políticamente
marginal: haber mantenido una relación agitada con Lenin a lo largo de
los años. Así, si se menciona a Armand en la literatura occidental con
frecuencia es tan solo para referirse a ella como la posible amante del
líder soviético. Pero fue mucho más que eso: nacida en París e hija de
la actriz Nathalie Wild y el cantante de ópera Théodore Pécheux
d’Herbenville, llegó a Moscú tras la muerte de su padre y fue educada
por su abuela y su tía. En 1904 ingresó de forma clandestina en el
Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia, y después de la revolución de
1905 fue condenada al exilio en el norte de Rusia. En 1908 escapó
volviendo a Francia y Suiza, país en el que vivían Lenin y algunos de
los políticos que después llevarían a cabo la revolución. Ese encuentro
sería crucial para el desarrollo de Armand como líder del futuro
partido
Ahora, la apertura de archivos hasta hace poco secretos
permite aportar nuevos datos tanto a su labor como organizadora y
feminista como a su relación con Lenin. Inessa Armand fue una
gran amiga del dirigente bolchevique desde 1909 hasta su muerte por
cólera en 1920, por lo que esta biografía ofrece mucha información sobre
la vida privada del gran líder soviético y de cuya tutela
Armand pasó muchos años intentando escapar.
En esta biografía política de Inessa Armand, el profesor Ralph
Carter Elwood trata de corregir este retrato describiéndola como una
consumada propagandista revolucionaria y eficaz organizadora bolchevique
antes de 1917, y también como una feminista que dedicó la mayor parte
de su vida a defender los intereses de la mujer en el hogar, en el lugar de trabajo y en la sociedad.
Basándose en informes policiales no publicados, memorias,
autobiografías, las cartas de Armand a sus cinco hijos y sus dos
maridos, y las 118 cartas publicadas que le escribió Lenin, este estudio
proporciona un nuevo y revelador punto de vista sobre la bien
posicionada familia Armand, el apoyo de algunos de sus miembros a la
causa revolucionaria, su controvertida ayuda económica al partido
bolchevique y sobre la trayectoria de Armand como seguidora de Tolstoy y
feminista mucho antes de convertirse en revolucionaria. El autor también examina las tempestuosas relaciones de Inessa Armand
con Lenin y pone en cuestión la veracidad de las pruebas que apuntaban
hacia una larga relación amorosa.
Entre la bibliografía del autor de este libro debemos destacar su última obra The Non-Geometric Lenin: Essays
on the Development of the Bolshevik Party, 1910-1914 (Londres, 2011). Ralf Carter Elwood es presidente honorario de la Canadian Association
of Slavists.
DdA, XIV/3846
No hay comentarios:
Publicar un comentario