"A mí en el tren a Madrid me ha pasado de todo, desde descarrilar a cinco kilómetros por hora hasta coger una bronquitis en pleno agosto». Así resume su larga experiencia con el ferrocarril extremeño el actor placentino Chema Trujillo, uno de los promotores de una nueva plataforma ciudadana por la mejora de las comunicaciones en la región, que ha comenzado a dar sus primeros pasos. La han bautizado como 'Milana Bonita', la famosa expresión que el personaje de Azarías pronuncia en la película de Mario Camus 'Los santos inocentes', basada en la novela del mismo título de Miguel Delibes, y que ha quedado en el imaginario colectivo como símbolo de la candidez y la marginación de un pueblo condenado durante siglos a la ignorancia, el atraso y el olvido.Y no sólo nos estamos refiriendo a los ciudadanos de Extremadura en su comunicación con Madrid, sino de todo el oeste de Andalucía, Castilla y León, incomunicados por tren desde que se cerró en 1985 el ferrocarril que unía Gijón con Sevilla. De este itinerario tiene este Lazarillo muy buenos recuerdos, cuando la lectura de los poetas del sur durante el viaje se combinaba con una breve estancia en las ciudades que guardaban su memoria.


El Movimiento por el Tren Ruta de la Plata invita a Milana
Bonita a participar en una concentración de protesta, convocada para el
día 22 de este mes de diciembre, a las 14 horas, en la localidad
cacereña de Hervás.
“Conocemos vuestra lucha por el tren
digno, y hemos visto un video vuestro en la estación de Hervás lamentado
la pérdida del tren Ruta de la Plata. También sabemos de vuestra
alegría ante la noticia de que se reactivaba la reapertura de dicho
tren, gracias a la PNL (proposición no de ley) del Movimiento por el
Tren Ruta de la Plata, presentada por Unidos Podemos y aprobada en la
Comisión de Fomento del Congreso. Incluso, sentíais esta victoria como
algo vuestro, implícita en la lucha por el tren digno”, comienza la
carta.
Asegura la invitación que en Hervás se
están levantando vías sin determinar qué parte del trazado valdría para
el tren de altas prestaciones que necesita Extremadura. “Como se
comprometió el PSOE en la enmienda a nuestra PNL presentada en la
Comisión de Fomento, y la Asamblea de Extremadura al completo en la
transaccional a la misma PNL que, en este caso, entregamos a Podemos”,
continúa la carta.
El Movimiento por el Tren Ruta de la
Plata opina que no se cumplen las promesas y añade que el trazado actual
es reutilizable en un 70% u 80%, “lo que abarataría y facilitaría la
reapertura del Ruta de la Plata. Obviar esta posibilidad es abandonar a
un futuro incierto la Reapertura de nuestro tren”.
“Consideramos que la unión hace la fuerza
y que, al margen de cualquier diferencia, lo importante es luchar
juntos por un tren digno (que no puede ser el AVEderroche) para toda
Extremadura, no solo para la que ya lo tiene. En el Norte (de
Extremadura) no tenemos tren, ni digno ni indigno, y queremos la
reapertura del tren Ruta de la Plata para poder comunicarnos entre
nosotros y con nuestros vecinos. También para transportar mercancías. Y
lo queremos convencional, público, social y sostenible, como suponemos
que lo querréis vosotros, que también sois gente del pueblo”, concluye
el escrito.
DdA, XIV/3720
No hay comentarios:
Publicar un comentario