¿Por
qué permitió el PSOE que el PP siga gobernando?
Julián Aceitero Gómez
El poder que da el dinero, es decir, don Dinero (1), instigó el enfrentamiento de los dirigentes del Partido Socialista Obrero Español -PSOE- en su Comité Federal del primer día del pasado
octubre con la pretensión de que si celebraran terceras elecciones consecutivas
o no se celebraran, el Partido Popular -PP- sí o sí siguiera gobernando, según la
hipótesis expuesta en dos artículos publicados en el DiariodelAire los días 8 (2)
y 13 (3), respectivamente, del mismo
mes. Y ya es un hecho que no se van a celebrar dichas elecciones porque el PSOE,
absteniéndose en la sesión de investidura de Mariano Rajoy a presidente del
Gobierno, ha permitido que el PP siga gobernando.
Don Dinero no
solo instigó aquel patético enfrentamiento entre los dirigentes del PSOE, sino
que también sus medios de comunicación lo divulgaron hasta la saciedad para
conmocionar a quienes en las últimas elecciones se abstuvieron o votaron al
PSOE. Tal conmoción habría propiciado no solo que abstencionistas votaran al PP,
sino que también votantes del PSOE se abstuvieran o votaran al PP en unas
eventuales terceras elecciones, contribuyendo así al logro de la pretensión de don Dinero: que el PP, solo o junto a Ciudadanos -C’s-, consiguiera la mayoría
absoluta para seguir gobernando y que el PSOE quedara en la oposición. Así la
confrontación PP/PSOE, en la que el bipartidismo
se ha sustentado, podría haber seguido siendo aparentada por los medios de
comunicación de don Dinero.
Sin embargo, el hecho de que dichas elecciones no se
vayan a celebrar indica que don Dinero
manejó encuestas sobre las mismas que habrían descartado tal pretensión. Es
obvio, pues, que el número de votantes del PP habría seguido siendo insuficiente
para conseguir dicha mayoría, a pesar de aquel patético enfrentamiento entre los
dirigentes del PSOE. ¿Por qué? Es posible que el PP tenga un techo electoral que
lo aleje de la mayoría absoluta como consecuencia de que su corrupción sea
conocida por toda la población, por lo que cabe suponer que su corrupción habría impedido a abstencionistas
con escrúpulos éticos votarlo en unas eventuales terceras elecciones.
Una consideración aparte merece la suposición de que
los votantes del PSOE no habrían contribuido con su abstención o voto a que en
las mismas el PP alcanzara la mayoría absoluta. Aquellos, según los medios de
comunicación, han rechazado que los diputados de dicho partido permitieran,
absteniéndose, que Mariano Rajoy siga siendo el presidente del Gobierno por dos
razones: Primera, porque consideran que
el gobierno del PP que éste presida seguirá aprobando leyes que empobrezcan más
aún a la mayoría social. Y segunda, porque Mariano Rajoy es también presidente
del PP y como tal debe estar relacionado con los hechos delictivos en los que su
partido está implicado.
La última razón debe ponderarse teniendo presente la
afirmación del Secretario General de PODEMOS, Pablo Iglesias Turrión, sobre
Felipe González Márquez, ex-presidente del Gobierno y ex-secretario general del
PSOE: “…tiene el pasado manchado de cal viva…”, realizada en el
Congreso de los Diputados entre las dos últimas elecciones generales. Porque dicha
afirmación, que evoca el caso Lasa y
Zabala, suscitó entonces un griterío de improperios de los diputados del
PSOE que, junto a la connivencia del
Presidente del Congreso, el diputado del PSOE Patxi López Álvarez, logró
interrumpir la intervención parlamentaria de Pablo Iglesias. Los medios de
comunicación divulgaron hasta la saciedad dicha afirmación y el subsecuente griterío,
impropio de parlamentarios, pero lo justificaron como la indignación de
aquellos diputados causada por la afirmación difamatoria de Pablo Iglesias
contra Felipe González.
Sobre el caso aludido en dicha afirmación existe una
sentencia firme (4), en la que se
consideran hechos probados que tanto José Antonio Lasa Aróstegui como José Ignacio Zabala Artano fueron: a. Secuestrados
en Francia a finales de 1983 por unos mercenarios de los Grupos Anti-terroristas
de Liberación -GAL-. b. Trasladados al Cuartel de la Guardia Civil de
Intxaurrondo, en Guipúzcoa. c. Torturados
en unas dependencias abandonadas del Gobierno Civil de dicha provincia. d. Asesinados por dos guardias civiles en
otra provincia, Alicante, donde sus cadáveres fueron sepultados en una fosa y
cubiertos por cal viva. Y en la misma
sentencia se condenan por aquellos horribles crímenes, entre otros: 1º. A quien
a la sazón era el Gobernador Civil de Guipúzcoa, nombrado para tal cargo a
finales de 1982 por un gobierno presidido por Felipe González (). 2º. A
quien a la sazón era comandante en el
Cuartel de la Guardia Civil de Intxaurrondo y, posteriormente, fue ascendido a
general de brigada de la misma por un gobierno presidido por Felipe González (5).
Teniendo presente lo recién reseñado de aquella
sentencia firme, es obvio que los diputados del PSOE no gritaron improperios
contra Pablo Iglesias porque su
afirmación difamara a Felipe González, sino para encubrir su relación
con los espeluznantes crímenes implícitos en la misma.
Es posible que quienes votaran a aquellos diputados del
PSOE en las elecciones 20D del año
pasado, en las que dicho partido obtuvo el 20,00% de los votos, no supieran o
recordaran los espeluznantes crímenes implícitos en la afirmación parlamentaria
de Pablo Iglesias sobre “el pasado
manchado de cal viva” de Felipe González. Pero la profusa divulgación por los
medios de comunicación de dicha afirmación, aunque fuera para culpabilizar a
quien la dijo, permite asegurar que todos los votantes de las elecciones 26J de este año conocían los
espeluznantes crímenes implícitos en la misma. Y a pesar de ello, es un hecho
que el porcentaje de quienes votaron al PSOE no solo no disminuyó, sino que se
incrementó al 20,66% ( ).
Tal hecho apuntaría a que los casi cinco millones y
medio de votantes, correspondientes al último porcentaje, pudieran ser el suelo
electoral del PSOE, al que seguirán votando, pues, hagan lo que hagan sus
dirigentes. Hasta ahora, aquellos han votado al PSOE por su contraposición al
PP, que es genuinamente “de derechas”, lo que les ha permitido definirse como
“izquierdistas”. Y ahora que el PSOE ni siquiera puede aparentar que se contrapone
al PP, ¿siguen sus votantes definiéndose como “izquierdistas”?
Si don Dinero
pretendiera que el PSOE siga siendo la opción “izquierdista” de su casta
política en las próximas elecciones, el próximo congreso de dicho partido elegirá dirigentes resueltos a contraponerlo de
nuevo al PP, lo que lograrían con este simple brindis al sol: Indicar a los diputados de su grupo parlamentario
actual que voten en contra de la aprobación de la Ley de los Presupuestos
Generales. Tal indicación no sería acatada por los diputados imprescindibles
para que dichos presupuestos fueran aprobados, por lo que serían expulsados de
dicho grupo parlamentario y los restantes diputados volverían a interpretar el
papel de “izquierdistas” en la oposición. Así, no solo don Dinero tendría al PP gobernando y al PSOE liderando la
oposición, sino que también los votantes de este partido podrían seguir definiéndose
como “izquierdistas”.
NOTAS
(1)
El dinero ha creado un entramado criminal que convierte a quienes lo poseen en
esa mala gente que va apestando a la humanidad, por lo que el don que lo precede no es un tratamiento
de respeto, sino un homenaje a quien, conociéndolo, así lo llamara hace siglos:
Francisco de Quevedo. https://www.youtube.com/watch?v=5lgn9uEHLc8
(2) “Don Dinero instigó el enfrentamiento en la
sede del PSOE”. Disponible en el vínculo http://www.diariodelaire.com/ (Publicado el 8 de octubre de 2016
-3º artículo-).
(3) “La definición de militancia del PSOE”.
Disponible en el vínculo http://www.diariodelaire.com/ (Publicado el 13 de octubre de 2016
-4º artículo-).
DdA. XIII/3377
No hay comentarios:
Publicar un comentario