Llevamos décadas envueltos en un suave fascismo que prepara para un día, cada vez menos lejano, su embestida final.
Andrés Sorel
Todo comenzó cuando la política decidió convertirse en
espectáculo. Nada de ideas, razonamientos profundos y meditados,
formación de ciudadanos conscientes que asumieran su responsabilidad a
la hora de ejercer lo que se llama “democracia”. Es decir, debatir
programas y conceptos políticos, sociales, culturales, en un proceso
educativo que les alejara de lo que buscan los grandes monopolios del
capitalismo: masas alienadas y dominadas por la publicidad y el
espectáculo. Anular el pensamiento, convertir a los ciudadanos en fieles
seguidores de los catecismos escénicos, al servicio, lo quieran o no,
de la minoría terrorista, es decir, neoliberal como se autodenomina, que
gobierna el mundo.
Para ello se contaba con los medios de comunicación, y sobre todo, las nuevas tecnologías.
Así todo se vuelve banal, como el cumplimiento del nazismo por el
pueblo seguidor de los demagogos criminales que habían conquistado el
Estado en la Alemania de los Hitler, Goebels, e industriales y “altos
hombres de la cultura y la ciencia”.
Que ya no se hable, salvo para demonizarlos, de marxismo, anarquismo,
de izquierdas ni derechas: que solo se “tuitee” con un mínimo puñado de
palabras estúpidas y vulgares, de descalificaciones burdas al contrario
y la asunción de eslóganes tan falsos de ideas como mendaces.
¿Y quién es Trump? Pues uno de los de la Ley del Rifle, de quienes
convierten a la mujer en objeto sexual, de las repugnantes y neo
analfabetas Iglesias, de los explotadores dueños -ellos sus ancestros-
de lenocinios, hoteles, industrias, medios de comunicación, de los
iletrados aunque tengan títulos universitarios que conforma a la mayor
parte de los ciudadanos norteamericanos del imperialismo que no solo
declaran guerras, arrasan pueblos según sus intereses de dominio
económico o estratégico, sino que imponen anticulturas -en la comida, el
deporte, el cine, la música y literatura (no hablamos del puñado de
creadores que poco tienen que ver con el tipo medio de ciudadanos
yanquis) como negocio y como feísmo absoluto, en la mayor parte del
mundo.

Puedes encargar un póster de este dibujo de Xulio Formoso a publicidad@enlacemultimedia.es
Trump es uno de ellos y ellos son Trump
¿Y Europa? Su fiel lacayo. Lo importante es saber dominar el inglés,
la lengua del Imperio, y los que se dicen independentistas crearán
nuevas fronteras, banderas, himnos, sin dejar de alienarse y venderse al
verdadero amo de sus pueblos.
La banalidad del mundo es la obediencia a esa “democracia” del dinero
no cuestionada, a la supeditación a las oligarquías bancarias e
industriales, la esclavizante rendición de aquellos partidos políticos
que renunciaron a sus ideas, programas que pretendían crear un mundo
diferente, más justo, libre, bello e igualitario, partidos y sindicatos
acomodaticios y serviles que se volvieron por sus estructuras dirigentes
traidores a su historia y a sus fines.
¿Y los pueblos? Antes se decía: carne de cañón. Ahora podemos decir: carne de alienación, embrutecimiento y servidumbre.
Una cita de Milan Kundera explica esta situación:
La imagología ha conquistado en las
últimas décadas una victoria histórica sobre la ideología… La imagología
es más fuerte que la realidad. Los imagólogos crean sistemas de ideales
y actividades… influyen en nuestro comportamiento, nuestras opiniones
políticas y preferencias estéticas… tan poderosamente como en otros
tiempos eran capaces de dominarnos los sistemas o las ideologías.
Las redes sociales actúan como la publicidad. Buscan no seres
pensantes, sino consumidores. Y los mensajes que se envían, con
capacidad no superior a tres líneas de texto, hacen retroceder la
comunicación a la época de quienes en los tiempos prehistóricos se
comunicaban a gritos.
Así podemos decir con George Orwell, y la propaganda política es solo comercio para fieles militantes:
A una edad más temprana que la mayoría de la gente, comprendí que todo comercio moderno es un timo.
Y es que escuchamos, vemos, noticias políticas como consumimos publicidad.
DdA, XIII/3394
No hay comentarios:
Publicar un comentario