A las 2:10 am del sábado 3 de octubre el Centro de Trauma de
Médicos Sin Fronteras en Kunduz fue alcanzado varias veces durante un
bombardeo sostenido y resultó gravemente dañado.
Lazarillo
Aunque en principio se creyó que habían sido tres los miembros del equipo de MSF que han muerto en el bombardeo norteamericano al hospital, las últimas noticias hablan de nueve víctimas mortales y numerosos heridos. El equipo médico está
trabajando intensamente para hacer todo lo posible por la seguridad de
los pacientes y del personal del hospital.
"Estamos profundamente
consternados por este ataque, por el asesinato de nuestro personal y de
los pacientes, y por el duro golpe que se ha infligido a la asistencia
sanitaria en Kunduz", señaló Bart Janssens, Director de Operaciones de
MSF. "Todavía no tenemos las cifras de víctimas definitivas, pero
nuestro equipo médico está proporcionando primeros auxilios y
tratamiento a los pacientes heridos y al personal de MSF, así como
contabilizando las personas fallecidas. Instamos a todas las partes a
respetar la seguridad de las instalaciones sanitarias y a su personal". La organización humanitaria ha condenado en un comunicado "en los
términos más fuertes posibles el horrible bombardeo al hospital de
Kunduz" y ha precisado que "todas las partes del conflicto, en Kabul y
Washington, estaban informadas de la localización precisa (con
coordenadas GPS) de las instalaciones de MSF". La ONG indica que, como
hacen siempre, comunicaron sus coordenadas en "múltiples ocasiones" en
estos meses. La última vez, el 29 de septiembre.
Desde
que los combates estallaron el pasado lunes, MSF ha tratado a 394
heridos. Cuando se produjo el ataque aéreo esta mañana teníamos 105
pacientes y familiares en el hospital, y a más de 80 miembros del
personal internacional y afgano de MSF.
Este hospital de MSF es la
única instalación con servicios de traumatología y cirugía en toda la
región del noreste de Afganistán, y proporciona atención gratuita para
salvar vidas. Los equipos de MSF tratan a todas las personas de acuerdo a
sus necesidades médicas y no hacen distinciones basadas en el origen
étnico, las creencias religiosas o la afiliación política de los
pacientes. MSF trabaja en Afganistán desde 1980. MSF apoya al Ministerio de
Salud Pública en el hospital Ahmad Shah Baba en el este de Kabul, la
maternidad Dasht-e-Barchi en el oeste de Kabul y el hospital Boost en
Lashkar Gah, en la provincia de Helmand. En Khost, en el este del país,
MSF gestiona un hospital materno infantil. MSF financia sus proyectos en
Afganistán únicamente con fondos privados y no acepta dinero de ningún
gobierno.
Quienes modestamente contribuimos como socios en el apoyo a esta organización humanitaria, nos sentimos indignados ante el ataque de la aviación nortemaericana y no podemos evitar retrotraernos a otros episodios bélicos con balance de muerte, como el asesinato de José Couso y otro periodista en Bagdad, que se saldaron con la impunidad de los responsables. Lo mismo ocurre cuando Israel bombardea hospitales palestinos en la franja de Gaza, tal comu sucedió en la última edición de sus periódicas invasiones.
DdA, XII/3096
No hay comentarios:
Publicar un comentario