“Este trabajo ha sido posible gracias a las enseñanzas del
médico criminalista Hernán Lechuga Farías**, una merced
que nunca debo dejar de agradecerle”.
médico criminalista Hernán Lechuga Farías**, una merced
que nunca debo dejar de agradecerle”.
Julián Aceitero Gómez*
En el sumario de la reciente investigación judicial sobre la muerte del presidente Allende [1]
se constata que el Ejército ocultó no solo el rollo con los 37
negativos correspondientes a las fotografías tomadas el 11 de septiembre
de 1973 en el sitio donde se hallaba su cadáver, sino también los cinco
juegos de copias fotográficas que fueron obtenidos de aquel rollo ese
mismo día [2].
Cuando el perito forense allí concurrió para tomar las fotografías, el
Ejército ya había propalado el suicidio del presidente Allende [3]
y las ocultó, por lo que es posible que el análisis de las mismas
revelase algún aspecto del cadáver que cuestionara su suicidio.
No obstante, algunas de aquellas fotografías han sido divulgadas en
documentales emitidos por grandes medios de comunicación, lo que ha
permitido su captura y así analizarlas en el presente trabajo:
[NdR: para ver con nitidez las imágenes que se
muestran a continuación haga una vez clic con el botón izquierdo del
mouse sobre la imágen]
La Fotografía 1416/73-A [4],
en adelante referida como foto A, de la que se afirma que fue sustraída
a la Dirección General de Investigaciones a finales de 1973 [5], muestra grosso modo la ubicación de las partes del cadáver de Allende sobre un sofá Dagoberto de dos cuerpos [6]:
La cabeza apoya su lado derecho contra el respaldo del sofá, el tronco
se apoya en el cojín izquierdo –sur- del asiento del mismo, de tal modo
que su costado derecho está a la altura de donde dicho cojín se junta
con el derecho -norte- y los bordes externos de los zapatos se apoyan en
el suelo.
En
este detalle de la foto A se observa el dorso de la mano derecha y la
hombrera derecha de la chaqueta apoyándose a la altura de los bordes
anterior y posterior, respectivamente, del asiento del sofá. Y puesto
que la distancia entre aquellos bordes -profundidad del asiento- era de
0,50 m (6), la longitud hombro-mano del cadáver de Allende sería,
aproximadamente, la misma. Dicha longitud (0,50 m) indica que su codo
derecho estaba flexionado, porque si hubiera estado extendido, la
longitud hombro-mano habría sido de 0,78 m, que es la que corresponde a
la altura de Allende -1,73 m- [7], y aquella mano habría sobrepasado con creces el borde anterior del asiento del sofá.
Pero el codo derecho del cadáver de Allende no se observa en la foto
A. ¿Por qué? La observación de la misma suscita la posibilidad de que
aquel codo estuviera debajo del abrigo plegado y/o del fusil AK con
culata plegable que ahí se aprecian: La observación del abrigo plegado
sobre el asiento del sofá, cuya presencia ahí resulta extraña, porque lo
habitual habría sido que estuviera colgado en una percha, no permite
confirmar ni refutar que debajo del mismo estuviese el codo derecho.
Dicha observación y los datos de aquel sofá Dagoberto (6)
permiten deducir no solo que debajo del abrigo estaba la juntura de los
dos cojines del asiento de dicho sofá, sino también que el espesor
(altura) del cojín izquierdo -sur- de dicho asiento, debido al peso del
cadáver de Allende que allí estaba apoyado, era inferior al del cojín
derecho -norte- del mismo asiento. En consecuencia, si aquel abrigo no
hubiera estado ubicado allí al tomar la foto A, ésta no habría mostrado
la mano derecha de aquel cadáver apoyada sobre los pliegues del abrigo
ni sobre el cojín izquierdo -sur-, sino suspendida en el aire.
El fusil AK con culata plegable que se observa en aquella fotografía
fue colocado sobre el cadáver de Allende, concretamente sobre su abdomen
y su antebrazo derecho, y sobre el cojín derecho del asiento del sofá.
En efecto, el perito que tomó aquellas fotografías preguntó por qué el
fusil estaba “en dicha posición”, según consta en su reciente
declaración judicial [8],
y el testigo Patricio Guijón Klein le respondió que así él lo colocó
luego de retirarlo de la posición en la que había quedado tras
dispararlo el presidente Allende contra sí mismo. Aquel cambio de la
posición del fusil relacionado está ilustrada en los dos croquis
siguientes [9]:
La
manga derecha de la chaqueta del cadáver de Allende dibujada en el
último de aquellos croquis se asemeja a un cilindro “recto”, cuya
observación sugiere que el codo correspondiente no estaba flexionado,
sino extendido, es decir, lo contrario de lo deducido antes en el
presente trabajo. Para dirimir dicha discrepancia, hay que saber en
primer lugar el motivo por el que el cilindro “recto” que representa
aquella manga tiene una longitud muy inferior a la de la manga
izquierda, como es evidente en la siguiente imagen de dicho croquis:
La comparación de las extremidades superiores dibujadas en aquel
croquis induce a creer que Allende padecía un acortamiento significativo
de la derecha, pero dicho padecimiento no se observa en las incontables
fotografías y decenas de documentales que ilustran su vida hasta el 11
de septiembre de 1973 ni tampoco consta en el informe de su autopsia
practicada ese mismo día (1). No obstante, el acortamiento de la
extremidad superior derecha del cadáver de Allende dibujado por el
planimestrista Ossandón Carvajal se ha tratado de constatar en las
fotografías que del mismo entonces se tomaron y han sido divulgadas:
La Fotografía 1416/73-I [10]
muestra la manga izquierda de la chaqueta del cadáver de Allende, desde
su bocamanga hasta la altura del codo correspondiente, pero no muestra
la manga derecha de la misma.
En la misma fotografía, pero con mayor detalle, la manga derecha de
la chaqueta tampoco se observa, apreciándose en su lugar un
“blanqueamiento” de bordes indefinidos que imposibilita observar lo que
ahí hubiera cuando se tomó. Aquel “blanqueamiento” fue causado por un
error técnico al tomar la fotografía o por una manipulación al obtener
aquella copia de la misma, pudiéndose resolver dicha disyuntiva mediante
la simple observación de su negativo [11].
Sin embargo, dicha observación es imposible porque aquel es uno de los
37 negativos que constituían el rollo que el perito fotógrafo Contreras
Riquelme y el Jefe del Laboratorio de la Policía Técnica, Luis Raúl
Cavada Ebel, entregaron, ilegalmente, a un “Oficial del Ejército” para
su ocultamiento (2).
Es obvio que el delito de ocultar aquella prueba o evidencia penal
debe tener un porqué, que en el caso concreto del negativo de la foto I
pudo ser impedir la observación de la ubicación y de la posición del
codo derecho del cadáver de Allende sobre el sofá Dagoberto que ahí hubieran quedado impresionadas.
Después de retirar dicho cadáver de aquel sofá y colocarlo sobre una camilla de lona, se tomó la Fotografía 1416/73-W [12]:
La observación en aquella fotografía de la extremidad superior
derecha del cadáver de Allende descarta su acortamiento y, en
consecuencia, que esté representada acortada en aquel croquis es una
adulteración, cuyo análisis revela que la posición y la ubicación del
codo correspondiente ahí dibujadas eran falsas, como se demuestra en la
siguiente nota [13].
Las consideraciones recién expuestas acerca de la posibilidad de que
el codo derecho del cadáver de Allende estuviera debajo del abrigo
plegado y/o del fusil AK con culata plegable, siendo así inobservable en
la foto A, apuntan a que tanto la ubicación como la posición de aquel
codo fueron ocultadas y adulteradas en el peritaje fotográfico y en el
peritaje planimétrico, respectivamente, por lo que sólo cabe deducirlas.
Con tal finalidad y basándose en la foto A, se han reproducido en un
“modelo anatómico” de 0,30 m de altura, que representa el cadáver de
Allende -1,73 m de altura- (7), la ubicación y la posición de sus
diferentes partes sobre una maqueta de un sofá Dagoberto de dos
cuerpos, cuyas dimensiones son proporcionales a las de aquel modelo:
Así se ha deducido que el codo derecho de dicho cadáver sólo pudo haber
estado ubicado entre las caras mediales de los dos cojines del asiento
del sofá, apoyado en el soporte de los mismos y flexionado. Los datos
que sustentan aquella deducción se exponen e ilustran en la nota
siguiente [14].
La ubicación del codo derecho del cadáver de Allende entre las caras
mediales de los dos cojines del asiento del sofá, apoyado en el soporte
de los mismos y flexionado, parece ser inconsistente con que él, estando
ahí sentado, se hubiera asestado un disparo, es decir, cuestionaría la
versión de su suicidio propalada por el Ejército. Así pues, la
confirmación o la refutación de aquella inconsistencia debe ser objeto
un nuevo trabajo.
*El autor, Julián Aceitero Gómez
(Córdoba -España-, 1955), que ha publicado algunos de sus artículos sobre la misma materia en este DdA, es doctor en Medicina y autor de varios
trabajos basados en el estudio de la Causa Rol No. 77/2011 del 34º
Juzgado del Crimen de Santiago de Chile sobre la muerte del presidente
Salvador Allende Gossens, que han sido incorporados a dicha Causa por la
parte querellante ADDHEE Ong & COGEMAR.
(**) Hernán Eusebio
Lechuga Farías (Santiago,-Chile, 1941) es médico cirujano titulado por
la Universidad de Chile. Se desempeñó como Perito Examinador Policial,
luego como Médico Examinador Policial y, finalmente como Médico Jefe de
la Sección de Médicos Criminalistas de la Brigada de Homicidios de la
Dirección General de Investigaciones de Chile. Fue Profesor de Medicina
Criminalista en la Escuela Técnica de Investigaciones y, actualmente, es
Subprefecto en retiro de esa Institución y se desempeña como Perito en
Medicina Forense de la Corte de Apelaciones de Santiago. Es coautor del
libro “Medicina Legal” del Dr. Alberto Teke Schlicht y Magíster en
Criminología. Egresado de Derecho de la Universidad Bolivariana.
NOTAS
[1] Causa Rol 77/2011
del 34º Juzgado del Crimen de Santiago de Chile. Instructor: Magistrado
Mario Carroza Espinosa. Fecha de apertura: 25/01/2011. Fecha de
Sobreseimiento Total y Definitivo: 13/09/2012.
[2] Artículo “Las
fotografías tomadas en el sitio donde se encontraba el cadáver de
Allende no se han peritado en la indagatoria judicial sobre su muerte”. Publicado por piensaChile el 28/09/2014. Disponible en: http://piensachile.com/2014/09/las-fotografias-tomadas-donde-se-encontraba-el-cadaver-de-allende-se-han-peritado-en-la-indagatoria-judicial-sobre-su-muerte/
[3] Recién acaecida la muerte del presidente Allende, en torno a las 14 h
(1) del 11 de septiembre de 1973, las Fuerzas Armadas propalaron su
versión de que se había suicidado, según consta en una grabación sonora
en la que el almirante Carvajal informa al general Pinochet que Allende
se había suicidado: “THEY SAID THAT ALLENDE HAD COMMITTED SUICIDE”. Esta grabación es propiedad de la revista “Análisis”, ha sido transcrita en el libro Interferencia Secreta de la periodista Patricia Verdugo y se puede escuchar en el documento sonoro Las últimas horas de Salvador Allende de Francisco J. Navarro, disponible en el vínculo:
Un Detective y un Inspector de la Brigada de Homicidios, junto a
varios peritos del Laboratorio de la Policía Técnica, entre los que se
encontraba el fotógrafo Julio Navarro Labra, concurrieron al sitio donde
se encontraba el cadáver del presidente Allende a las 16:20 h,
según consta en el Parte Policial de aquel Detective, Julio Navarro
Labra, que figura en las fojas 1532-1535 de la Causa Rol 77/2011 (1).
Está disponible en el vínculo: http://www.bibliotecamuseodelamemoria.cl/gsdl/collect/textosym/archives/HASH0192.dir/00000134000007000017.pdf.
[4] La fotografía 1416/73-A del Cuadro Gráfico Demostrativo del sitio del suceso, tomada del documental “¿Quién disparó a Salvador Allende?” del programa “La noche temática de tve”. La fotografía está reproducida en el minuto 45 y, aproximadamente, su segundo 51:
[5] Artículo “Revisión de una historia adulterada: Fue ‘otra’ el arma suicida de Allende”. Camilo Taufic. Publicado en “elclarin.cl” el 10 de septiembre de 2006. Está disponible en: http://www.surysur.net/revision-de-una-historia-adulterada-fue-otra-el-arma-suicida-de-allende/
[6] Los datos del sofá sobre el que se encontraba el cadáver de Allende están expuestos en la nota 14.
[7] Libro Las muertes de Salvador Allende. Una investigación crítica de las principales versiones de sus últimos momentos. Hermes H. Benítez. Santiago. RIL editores, ISBN: 956-284-497-8, 2006
[8] Declaración judicial de 4 de julio de 2011 del comisario (r) de la Policía de Investigaciones Julio Contreras Riquelme
acerca de su peritaje fotográfico del sitio donde se encontró el
cadáver del presidente Allende. Consta en fojas 1106 a 1109 de la Causa
Rol 77-2011 (1).
[9] Los croquis 15253 y 15254.
En las fojas 65 y 66, respectivamente, de la copia del Proceso Rol No.
1032/73 entregada por el brigadier (r) del Ejército Joaquín Erlbaum
Thomas al Instructor de la Causa Rol 77-2011 (1). Dicha copia se
encuentra bajo custodia del Tribunal como Anexo No. 9-2011 y sus 291
páginas fueron fotografiadas por el LACRIM, resultando el Anexo No.
31-2011 de la misma Causa. Hay que denunciar que los croquis de dicha
copia son de pésima calidad técnica, por lo que los reproducidos en el
texto están tomados de Archivos de Chile, disponibles en: http://archivoschile.org/wp-content/uploads/2011/07/Informe-balistico-Allende.pdf
[10] Esta imagen es un montaje resultante de la unión de tres imágenes captadas durante la exhibición de la fotografía 1416/73-I del Cuadro Gráfico Demostrativo del sitio del suceso en el documental “¿Quién disparó a Salvador Allende?” del programa “La noche temática de tve”.
. La fotografía se reproduce entre el minuto 44 y, aproximadamente, su
segundo 57, y el minuto 45 y aproximadamente, su segundo 11 del
siguiente video:
[11] La respuesta a qué causó el “blanqueamiento” en aquella parte de la foto I requiere solo la observación de su negativo: Si en éste se observara un “ennegrecimiento” que se correspondiera con el “blanqueamiento” de dicha foto, la causa del “blanqueamiento” habría sido que al tomar la fotografía ahí incidió un exceso de luz (por ejemplo, el fogonazo de un flash), es decir, se trataría de un error técnico. Por el contrario, si en el negativo no se observara el “ennegrecimiento” correspondiente a aquel “blanqueamiento” de la foto I, éste habría sido el resultado de una exposición lumínica insuficiente durante el procesado de la misma, es decir, se trataría de su adulteración.
[12] La fotografía 1416/73-W del Cuadro Gráfico Demostrativo del sitio del suceso está tomada del documental “La Duda”, realizado por la periodista Paulina de Allende Salazar y emitido por la Televisión Nacional de Chile el 30 de mayo de 2011.
[13]
La foto A (4) y los croquis reproducidos en la nota siguiente (14)
permiten señalar en el croquis 15254 los bordes anterior y posterior del
asiento del sofá, distanciados 0,5 m, a cuya altura se ubican la mano
derecha y la hombrera de la chaqueta del mismo lado, respectivamente,
siendo pues la longitud hombro-mano de aproximadamente 0,5 m:
El codo correspondiente ahí representado está extendido y apoyado
sobre el asiento del sofá, siendo tanto la posición como la ubicación
falsas. La falsedad de la posición es incontrovertible porque, como ya
se ha comentado en el texto de este trabajo, la longitud de sólo 0,5 m
entre el hombro y la mano del cadáver de Allende indica que debía estar
flexionado. Y estando flexionado, el codo pudo estar ubicado apoyándose
en el asiento del sofá, pero si así hubiera ocurrido, tendría que haber
sido dibujado conforme al siguiente esquema:
[14] Reproducción de los croquis en los que se representa el sofá sobre el que se encontraba el cadáver de Allende:
Los croquis 14256 y 15255. En las fojas 68 y 67,
respectivamente, de la copia del Proceso Rol No. 1032/73 (9) instruido
por el Fiscal miltar Erlbaum Thomas.
Hay que denunciar que los croquis de dicha copia del proceso militar
son de pésima calidad técnica, por lo que los que se muestran en el
texto están tomados de Archivos de Chile, disponibles en: http://archivoschile.org/wp-content/uploads/2011/07/Informe-balistico-Allende.pdf
Fotografía “El testigo silencioso”, tomada por Horacio
Villalobos, en la que se aprecian restos de masa encefálica del cadáver
de Allende en el cojín izquierdo –sur- del asiento del sofá Dagoberto y en el respaldo del mismo, contra el que el lado derecho de su cabeza había estado apoyado. Está disponible en: https://www.flickr.com/photos/28047774@N04/5173649706
Los datos anteriores de aquel sofá y los observados del mismo en la foto A (4) sustentan la ilustración siguiente:
SOPORTE DE LOS COJINES
La ubicación y la posición de las diferentes partes del modelo
anatómico sobre la maqueta del sofá acorde, aproximadamente, con las
representadas en el croquis 15255:
Detalles del sofá Dagoberto, tomados del croquis arriba reproducido, para comprender la posición del modelo anatómico sobre el mismo:
La imagen del lado derecho del modelo anatómico colocado sobre la
maqueta del sofá, del que no se representa la parte abatible ni la parte
fija de su lateral derecho, para que sea observable la cara lateral
derecha del cojín derecho –norte- y el soporte de los cojines,
respectivamente:
En la imagen anterior el codo derecho y las partes próximas al mismo
del brazo y del antebrazo no se observan, porque se encuentran entre las
caras mediales de ambos cojines (derecho e izquierdo) del asiento.
En la imagen anterior “se ha retirado” el cojín derecho -norte- del
asiento y se ve la ubicación de los segmentos del miembro superior
derecho (hombro, brazo, codo, antebrazo y mano) en relación con
el sofá, debiéndose resaltar que el codo está flexionado y apoyado en el
soporte de los cojines. La mano está a la altura del borde anterior del
cojín izquierdo –sur- del asiento del sofá porque el codo, ubicado
entre las caras mediales de los dos cojines del asiento del sofá, está
flexionado, disminuyendo así la distancia hombro-mano, porque si el codo
se extendiera en el plano del asiento, la mano sobrepasaría el borde
anterior del asiento del sofá. Los datos que sustentan la última
afirmación son mostrados aquí:
Y aquellos han de compararse con el dato de la profundidad del
asiento del sofá -distancia entre sus bordes anterior y posterior-: 0,50
m.
Otros artículos sobre el tema, del mismo autor:
Consideraciones acerca del disparo “a contacto incompleto” establecido en el informe forense de la muerte de Allende
por Dr. Julián Aceitero Gómez (España)
Publicado el 2 octubre, 2011
por Dr. Julián Aceitero Gómez (España)
Publicado el 2 octubre, 2011
El hallazgo del fusil en las manos de Allende como indicador de suicidio en el reciente informe forense
por Dr. Julián Aceitero Gómez (España)
Publicado el 10 diciembre, 2011
por Dr. Julián Aceitero Gómez (España)
Publicado el 10 diciembre, 2011
Lo que los lentes de Allende nos permiten ver
por Julián Aceitero Gómez y Hermes H. Benítez (*)
Publicado el 9 septiembre, 2013
por Julián Aceitero Gómez y Hermes H. Benítez (*)
Publicado el 9 septiembre, 2013
La falsificación del informe de la autopsia de Allende
por Dr. Julián Aceitero Gómez (España)
Publicado el 9 diciembre, 2013
por Dr. Julián Aceitero Gómez (España)
Publicado el 9 diciembre, 2013
La
versión oficial de la muerte de Allende el 11 de septiembre de 1973: I.
La identidad de las autoridades que entonces la establecieron
por Julián Aceitero Gómez (España)
Publicado el 21 diciembre, 2013
por Julián Aceitero Gómez (España)
Publicado el 21 diciembre, 2013
La Corte Suprema ante la falsificación del informe de la autopsia de Allende
por Dr. Julián Aceitero Gómez (España)
Publicado el 1 febrero, 2014
por Dr. Julián Aceitero Gómez (España)
Publicado el 1 febrero, 2014
La falsificación de los documentos médico legales de la muerte de Allende publicados en el libro “La Conjura”
por Julián Aceitero Gómez (España)
Publicado el 9 febrero, 2014
por Julián Aceitero Gómez (España)
Publicado el 9 febrero, 2014
La acreditación por el Poder Judicial del proceso militar sobre la muerte de Allende es una farsa
por Julián Aceitero Gómez (España)
Publicado el 22 marzo, 2014
por Julián Aceitero Gómez (España)
Publicado el 22 marzo, 2014
Las falsedades del Informe del sitio donde se halló el cadáver de Allende
por Julián Aceitero Gómez (España)
Publicado el 6 abril, 2014
por Julián Aceitero Gómez (España)
Publicado el 6 abril, 2014
La falsedad de la ilustración sumarial de la posición en que fue hallado el cadáver de Allende
por Julián Aceitero Gómez (España)
Publicado el 18 mayo, 2014
por Julián Aceitero Gómez (España)
Publicado el 18 mayo, 2014
El arma peritada por la Sección de balística de la Policía Técnica no fue la que se halló junto al cadáver de Allende
por Julián Aceitero Gómez (España)
Publicado el 5 agosto, 2014
por Julián Aceitero Gómez (España)
Publicado el 5 agosto, 2014
La representación sumarial de la posición del fusil y de la postura adoptada por Allende al momento del disparo es falsa
por Julián Aceitero Gómez (España)
Publicado el 11 septiembre, 2014
por Julián Aceitero Gómez (España)
Publicado el 11 septiembre, 2014
Las
fotografías tomadas donde se encontraba el cadáver de Allende no se han
peritado en la investigación judicial sobre su muerte
por Julián Aceitero Gómez (Chile)
Publicado el 28 septiembre, 2014
por Julián Aceitero Gómez (Chile)
Publicado el 28 septiembre, 2014
¡El Servicio Médico Legal simuló el peritaje de fotografías de la autopsia de Allende !
por Julián Aceitero Gómez (España)
Publicado el 11 octubre, 2014
por Julián Aceitero Gómez (España)
Publicado el 11 octubre, 2014
11.09.1973: El Ejército excluyó al médico de la Brigada de Homicidios que debía peritar el cadáver de Allende
por Julián Aceitero Gómez (España)
Publicado el 10 septiembre, 2015
por Julián Aceitero Gómez (España)
Publicado el 10 septiembre, 2015
DdA, XII/3111
No hay comentarios:
Publicar un comentario