Noticia publicada en El Huffington Post
La web de publicación y análisis de documentos secretos WikiLeaks ofrece una recompensa de 100.000 euros a quien le filtre el Tratado Trasatlántico para el Comercio y la Inversión
 (TTIP, por sus siglas en inglés) entre Estados Unidos y la Unión 
Europea, cantidad que está recaudando mediante una campaña de 
crowdfunding. La recompensa por lo que la organización define como
 el "secreto más deseado de Europa" cuenta ya con las primeras 
aportaciones de un conjunto de activistas y celebridades de elevado 
perfil procedentes tanto de Europa como de Estados Unidos. Entre ellas se encuentran el exministro de finanzas griego Yanis Varoufakis, la diseñadora y activista medioambiental británica Vivenne Westwood, el periodista estadounidense Glenn Greenwald, el veterano director de cine y periodista de investigación John Pilger, el exanalista de las Fuerzas Armadas estadounidense responsable de la filtración de los papeles del Pentagono Daniel Ellsberg y el editor jefe de WikiLeaks, Julian Assange.
Wikileaks
 resalta que desde que los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y 
Sudáfrica) empezaron a enfrentarse a Estados Unidos en la Organización Mundial del Comercio
 (OMC), los políticos estadounidenses han puesto en marcha una "riada de
 acuerdos comerciales internacionales" fuera del marco de la OMC. En
 su opinión, los tres tratados firmados tienen como objetivo 
reestructurar de forma radical las economías de los países con los que 
negocia y frenar el ascenso de los BRICS.
Asimismo,
 destaca que crean un nuevo régimen legal internacional que permitirá a 
las empresas transnacionales eludir los tribunales nacionales, evadir 
protecciones ambientales, ejercer de policía de Internet en nombre de la
 industria de contenidos, limitar la disponibilidad de medicamentos 
genéricos asequibles y reducir drásticamente la soberanía legislativa de
 cada país.
Wikileaks recuerda que ya ha publicado gran parte tanto del Acuerdo Transpacífico de Asociación Económica (TPP) como del Acuerdo de Comercio de Servicios (TISA) logrando batir los esfuerzos "sin precedentes" de los Gobiernos para mantenerlos en secreto. Sin
 embargo, agrega que para los europeos los más significativo de estos 
acuerdos sigue siendo un secreto casi en su totalidad y remarca que sólo
 grandes empresas, y no el público general, han tenido un acceso 
privilegiado al contenido del TTIP.
Assange ha afirmado que el 
secretismo en torno al TTIP "proyecta una sombra sobre el futuro de la 
democracia europea", ya que detrás del tratado se esconden intereses 
concretos, como se ha visto con el reciente "asedio económico contra el 
pueblo de Grecia". "El TTIP afecta a la vida de los ciudadanos 
europeos y coloca a Europa en un conflicto a largo plazo con Asia. Es la
 hora de que se acabe con este secretismo", añadió el fundador de 
Wikileaks.
No hay comentarios:
Publicar un comentario