Félix Población
La sorpresa de Ciudadanos, con su galopante subida
en las encuestas, se ha consumado en Andalucía con nueve escaños, nueve, que
ese partido ha sabido vender de modo tan exitoso que lo de Podemos con quince parece
haber quedado mediáticamente diluido, aunque bien sabemos la simpatía que lo medios en
general profesan al partido de Pablo Iglesias, sobre todo el Inda, que habló de gatillazo, según jerga que le es consutancial.
Como no
hemos tenido apenas noticia de la trayectoria curricular de Juan Marín, líder
de Ciudadanos en Andalucía -por qué será-, y sí reiterados ataques a los líderes de Podemos en
los últimos meses, convendría recordar a los votantes del cambio sensato que promueve el partido de Rivera que el tal
Marín, empresario de profesión, ocupó un puesto en la lista electoral de las
municipales 1983 en Sanlucar de Barrameda por Alianza Popular, lo cual es muy significativo como bautismo político.
En el año
2000 trabajó Marín durante un año en el gabinete de comunicación municipal del
Partido Andalucista y en 2007 fundó el CIS (Ciudadanos Independientes de
Sanlúcar de Barrameda), pactando con el PSOE a cambio de un sueldo anual de
50.000 euros, según el digital El Insurgente. Es sabido que Albert Rivera,
líder de Ciudadanos, estuvo afiliado al Partido Popular tres años y siete meses
(desde el 10 de septiembre de 2002 hasta el 7 de abril de 2006), lo cual implica
que militó en este partido hasta tres meses antes de ser nombrado presidente de
Ciudadanos.
En consonancia con la respectiva trayectoria de ambos, Juan Marín dejó
claro en una entrevista, publicada antes de la celebración de las elecciones
autonómicas en Andalucía, la carencia de
ideario que caracteriza su carrera política, como no podía ser de otro modo: “Lo importante -ha dicho Marín-no es ser de
izquierdas o de derechas sino aplicar el sentido común”. Cuestión de sentido común es para él -tal como dijo en ElDiario.es- que las ideologías son secundarias en relación a los problemas de la gente, una frase que sugiere con qué partido puede pactar Ciudadanos ante las expectativas de pillar poder.
Sépanlo quienes crean lo del cambio sensato, porque será más de lo mismo, y un sentido común pactista les podría venir bien a los dos partidos que nos han llevado hasta aquí, con tal de mantener su hegemonía.
Sépanlo quienes crean lo del cambio sensato, porque será más de lo mismo, y un sentido común pactista les podría venir bien a los dos partidos que nos han llevado hasta aquí, con tal de mantener su hegemonía.
DdA, XII/2958
No hay comentarios:
Publicar un comentario