Acabo de leer la pregunta que el exdiputado de Izquierda Unida 
Felipe Alcaraz se hace en Facebook y formula a Podemos a partir del 
símil del reloj que Pablo Iglesias planteó en su último mitin en 
Valencia. El secretario general del nuevo partido habló del principio de
 la cuenta atrás que para el partido en el Gobierno va a suponer la 
multitudinaria convocatoria del próximo sábado en Madrid.
Cuando
 lo dijo no se sabía aún que en Andalucía iba a coincidir con la 
primavera el adelanto de las elecciones autonómicas, aunque esto fuera 
previsible. Por eso, una vez conocida la fecha para los comicios (22 de 
marzo), Alcaraz ha creído oportuno plantearle a Iglesias, tras el 
acelerado tic-tac que ahora Podemos deberá imponerse para llegar en las 
mejores condiciones a esa fecha, qué decantación tendrá el joven partido
 a la hora de llegar a posibles pactos para formar gobierno en aquella 
comunidad, pues parece que el PSOE no obtendrá la mayoría absoluta, ni 
mucho menos el Partido Popular.
En un plazo de
 quince días, Podemos deberá elegir el candidato o candidata a la Junta 
de Andalucía, que probablemente sea la eurodiputada Teresa Rodríguez. 
Tendremos, por lo tanto, a dos mujeres como aspirantes a ese cargo, 
representando una (Susana Díaz, actual presidenta de la Junta) al PSOE 
(en torno al 30% de votos según la última encuesta) y otra (Teresa 
Rodríguez) a Podemos (en torno al 18%). Los candidatos del Partido 
Popular e Izquierda Unida contarían con un 25 y un 13% de apoyos, 
respectivamente.
Tic-tac, tic-tac, tic-tac. Para Podemos, lo de Syriza en Grecia 
(por distante y distinto) no va a contar tanto, posiblemente, como lo 
que suceda en Andalucía a partir del 23 de marzo y meses siguientes 
hasta las elecciones generales, con el nuevo gobierno andaluz ya 
funcionando. Por eso la pregunta de mi estimado Alcaraz (tic-tac, 
tic-tac, ¿con quién vas a gobernar? #22M)es tan oportuna como pertinente.
DdA, XII/2907

No hay comentarios:
Publicar un comentario