Lazarillo
De haber sido asesinado un líder o cualquier otro diputado de la oposición al gobierno venezolano, con toda seguridad habríamos tenido en los medios de comunicación convencionales de nuestro país -posiblemente en portada y con bien resaltados titulares- la correspondiente noticia, ofrecida con la mayor de las urgencias, así como con los comentarios contra aquella república bolivariana propios de una prensa mediatizada por los intereses que la sustentan y caracterizan en su línea editorial hacia determinados países de América Latina. No ha sido así. La víctima del asesinato ha sido un prometedor y entusiasta diputado del partido gubernamental (PSPV), por lo que este Lazarillo se ha visto obligado a recurrir a un medio extranjero, la BBC, para leer la siguiente información:
Robert
Serra, el diputado venezolano que mataron en la noche del miércoles
dentro de su casa en el oeste de Caracas, no solía pasar desapercibido. En
2010, a los 23 años, Serra fue elegido diputado -el más joven de la
historia de Venezuela- en la Asamblea Nacional por el Partido Socialista
de Venezuela (PSUV) en el circuito 2 del Distrito Capital, el mismo
sector donde lo mataron. Desde entonces se destacó por ser un
acérrimo defensor de la llamada revolución bolivariana en la sede del
parlamento, una labor que ya hacía desde sus tiempos de líder
estudiantil. Siempre bien peinado, siempre vestido de colores
llamativos, el joven chavista fue polémico literalmente desde la primera
vez que apareció en la televisión venezolana.
El
asesinato de Serra se produjo a las 9:30 pm del miércoles en su casa en
La Pastora, un sector popular entre el centro de Caracas y la parroquia
23 de Enero, ambos considerados bastiones del chavismo. El
jueves, el ministro del Interior, Miguel Rodríguez Torres, descartó en
una breve rueda de prensa que "el hampa común" haya estado detrás del
asesinato."El homicidio de Robert Serra fue intencional, planificado, organizado y ejecutado con gran precisión", dijo Torres. Y
añadió que lo que describió como "la macabra encomienda" se realizó con
un arma punzante, en un tiempo de 15 a 20 minutos, y produjo en ambas
personas un "shock hipovolémico" (es decir, una pérdida de sangre que
hace que los órganos fallen). Junto al diputado se encontraba su pareja y asistente, identificada por las autoridades como María Herrera.
Hasta
ahora, aparte de las declaraciones del ministro, no se han dado de
manera oficial más detalles sobre el homicidio o sus motivos más allá de
las declaraciones del presidente Nicolás Maduro, que atribuyó el hecho a
obra de sicarios.
En
2007, Venezuela vivía una ola de protestas del movimiento estudiantil
opositor que estallaron a raíz del cierre de Radio Caracas Televisión
(RCTV), entonces el principal canal del país y que el presidente Hugo
Chávez señalaba como "golpista".
Serra era dirigente estudiantil
en la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), un defensor del chavismo
en una universidad privada que muchos identifican con la oposición.
Las
protestas y el debate que enfrentaba a los movimientos estudiantiles de
ambas partes llegaron el 7 de junio de 2007 a la Asamblea Nacional,
donde Serra -en cadena nacional de radio y televisión- protagonizó una
diatriba de 14 minutos contra la oposición que lanzó su carrera como
político y marcó su estilo desde entonces.
"Esta juventud es la
garantía de la revolución, más allá del 2021, duélale a quien le duela",
comenzó su discurso dirigiéndose a la entonces presidenta de la
Asamblea, Cilia Flores, hoy esposa del presidente, Nicolás Maduro.
DdA, XI/2804
No hay comentarios:
Publicar un comentario