miércoles, 19 de febrero de 2014

¿HUBO CENSURA EN "CUÉNTAME" CON EL AÑO DEL CAMBIO SOCIALISTA?


Félix Población

Soy de los que piensan que la serie de televisión "Cuéntame como pasó" tuvo unos arranques exitosos porque se sirvió de una historia (finales de la dictadura y años de la Transición) que vivieron los españoles con especial intensidad y cuya recreación a través de una familia media sintonizaba con las vivencias de la mayoría de los ciudadanos. Creo que la serie tuvo éxito también porque sus guiones, sin ser excelentes,  eran resultones y también algunos capítulos cumplían con algo tan básico como es el entretenimiento del telespectador. Añádase a eso el excelente trabajo de la mayoría de los actores intervinientes, sobre todo de los más curtidos, que siguen siendo un soporte fundamental ahora, cuando "Cuéntame" está en sus horas más bajas.

Según las últimas estadísticas, y después de tantas temporadas en antena, "Cuéntame" no deja de perder televidentes, algo que a mi juicio se debe fundamentalmente -sobre todo en la actual temporada- a una notable crisis en la elaboración de los guiones, de una sosería y simpleza alarmantes, y a una falta de compromiso narrativo con la etapa histórica en que discurren los capítulos: nada menos que 1982, el año marcado por la victoria del Partido Socialista en las urnas, cuando tantas expectativas de cambio asomaban al país tras el ocaso y ruptura UCD.

Esas expectativas estaban en la calle, aunque la serie las ignore -o al menos las haya ignorado hasta ahora-, sin que las interprete ninguno de los personajes, que se limitan a repetirse en sus papeles con incidencias de muy poca substancia que en ocasiones resultan infantiloides. Esto, en el arranque de las emisiones y después de tantas temporadas concitando la atención de los telespectadores, me parece chocante, porque lo previsible sería un retorno mucho más sólido de contextura dramática.

¿Tendrá que ver este reinicio tan vacío de consistencia argumental -he llegado a pensar que se trataba de guiones sustitutivos de otros- con lo que hoy publica El Confidencial Digital a propósito de la eliminicación de una serie de escenas en las que se recreaban los mítines del PSOE previos a su histórica victorial electoral? Las informaciones al respecto son muy detalladas: hubo modificaciones en los guiones iniciales -se afirma-, relativos a la situación política en esos años y al cambio producido por la victoria del Partido Socialista

Se asegura incluso que el equipo de ‘Cuéntame’ empezó a trabajar en secuencias con un destacado contenido político, con alusiones expresas a la victoria del PSOE en las elecciones de aquel año. Hubo incluso textos en los que los actores de la ficción interactuaban en algunos mítines de Felipe González y sus colaboradores antes de ganar las elecciones. En concreto, algunos de los participantes en la serie contactaron con personas de la dirección del PSOE para conocer de primera mano cómo fueron aquellos mítines del año 1982, para así hacerse una idea exacta y poderlos reflejar bien en las escenas que se iban a grabar. Y desde instancias socialistas se les facilitó ayuda. Esas fuentes socialistas confirman que posteriormente recibieron información, de esos mismos participantes, diciendo que las grabaciones habían sido suprimidas. Finalmente no se rodaron estas partes de contenido político.

Sería muy grave pensar que estamos ante una posible manipulación o censura de nuestra memoria histórica más proxima, a cargo de quienes dirigen actualmente la televisión pública, pero tengo para mí que esa posibilidad puede ser cierta, dada la ineptitud y sectarismo de los responsables, culpables a su vez de la deplorable programación tanto en televisión como en radio.

Puntos de Página
DdA, X/2.628

1 comentario:

Anónimo dijo...

El día de la victoria socialista, se destapan los cuernos de Antonio a Mercedes, una de las líneas argumentales más relevantes de todas las temporadas. ¿es una casualidad?
¿Necesitas más pruebas?

Publicar un comentario