martes, 24 de diciembre de 2013

LA FUTURA REINA DE ESPAÑA ABORTÓ CONTRA LA "LEY GALLARDÓN"*

Félix Población

El proyecto de ley neofranquista (algunos hablan hasta de plagio) del actual ministro de Justicia Ruiz Gallardón, que restringe el derecho al aborto en España y lo retrotrae treinta años atrás, me parece que brinda una ocasión para revisar el libro de David Rocasolano, primo carnal de la esposa del heredero de la corona, publicado a mediados de este año, aunque parezca un hecho perdido en el fondo de las hemerotecas. Al rey de España le pareció muy mal que el autor de ese trabajo, Adiós, Princesa, revelara lo que ya era conocido en algunos mentideros: que doña Letizia Ortiz Rocasolano se había sometido a un aborto legal en la clínica Dator antes de conocer a su actual esposo.


Hubo entonces en La Zarzuela una gran movilización para evitar que esa información se debatiera en tertulias y programas televisivos, a fin de paliar en lo posible las repercusiones de una noticia que no debería salir de las páginas del libro. Se aseguró entonces que hasta el mismo monarca intervino, poniéndose en contacto con alguno de los grandes directivos de las cadenas de televisión para que el aborto de la princesa consorte de Asturias no se conviertiera en motivo de debate en los reality shows al uso. Se llegó a decir en Vox Pópuli que lanzar tan morboso tema como carnaza de discusión en ese tipo de programas, podría haber significado un daño añadido tan grande a la imagen de los Príncipes de Asturias como para imposibilitar un día su acceso al trono. 

Dado que el asunto ni siquiera se mentó en los platós y que hasta el libro no obtuvo la repercusuón previsible, se podría afirmar que la mediación del rey -si la hubo- fue muy efectiva. Al menos hasta ahora, porque ahora sí podría tener la sociedad española motivos para recordar el aborto legal de la que un día será reina consorte del país.

La iglesia de Roma tragó con el divorcio de doña Letizia, tragó con su aborto y sin embargo ha hecho todo lo posible para que sobre el resto de las ciudadanas, gracias a su indudable e impositiva influencia en el actual gobierno, se pueda aplicar en el futuro una ley que la propia y próxima reina de España habría incumplido en el pasado, y cuyo pecado -no lo olvidemos- merece la pena de excomunión por parte de la institución vaticana.

Si otro gobierno no lo remedia, podría darse el caso de que la esposa del próximo jefe del Estado, Felipe VI, monarca de una casa real reconocida como católica, apostólica y romana, vulneró en el pasado la ley que a partir de su aprobación restringirá en el porvenir el derecho al aborto hasta ahora vigente para el resto de las ciudadanas. 

 ¿Qué pensará doña Letizia Ortiz de Borbón de la nueva ley del aborto del ministro Ruiz Gallardón? Nunca lo sabremos, y si lo llegamos a saber algún día nunca será lo que pensaba, porque uno de los principios básicos para que la experiodista ovetense esté donde está es haber dejado de pensar como pensaba para obrar en su día como obró. Son los límites que impone el cargo como consorte regia a la capacidad de libre albedrío y razón. 

*Artículo publicado hoy también en http://astures.info/opinion/la-futura-reina-de-espana-aborto-contra-la-ley-gallardon/

Puntos de Página

Juassss ésta q se la lleven directamente para el manicomio.
 
Para el diario conservador británico The Times, "llevar al rango penal una cuestión que afecta a la salud de las mujeres y que es una cuestión de conciencia es un abuso del poder del Gobierno. Una sociedad constitucional no se inmiscuye en zonas de criterio personal que la mayoría de los ciudadanos consideran que se tienen que decidir dentro de las familias. La ingeniería social es una práctica de los gobiernos autocráticos. Los amigos y aliados de España en Europa deberían convencer al señor Rajoy de que se lo vuelva a pensar”. DdA ha remitido al periódico británico la imagen superior, dándole idea de la identidad de quienes han hecho posible lo que se critica en el editorial del citado rotativo.

CINCO LIBROS PARA RAJOY
Ángel Gavela
Mariano R. Brey, jefe del gobierno, ha hecho público en una breve entrevista a la publicación “El Faro de Trento”, los cinco libros que más le han gustado en este año que termina.
También, reconoció “son los únicos libros que he leído y no enteramente”.

Primer libro:
“Historia del Ilustre y Benemérito Casino de Pontevedra”.
Autor: Vicente María de Cambados-Portonovo y Becerreá, marqués del Parador de Bayona.
Editado por Gráficas Ruralizantes. Lalín, 2004.

Segundo libro:
“Biografías de egregios registradores de la propiedad destinados en la provincia de Lugo entre 1939 y 2000”.
Autor: Pedro Estanislao Rajoy González.
Editado por la Diputación de esa tierra. Lugo, 2002.

Tercer libro:
“Raza”, de Francisco Franco.
Traducido al gallego por el padre Ceferino Luis dos Campos e dos Mundos.
Editorial “O Ultramonte”. Ourense, 1988.

Cuarto libro:
“Don Tancredo: utilidad de su sabiduría en el ámbito de la alta política”.
Autores: Miguel Ángel Rodríguez y Pedro Arriola, asesores de Aznar y de Rajoy.
Editorial: “Luis Bárcenas Editor”. Soto del Real, 2013.

Quinto libro:
“El aborto es peor que la crucifixión, mucho peor”.
Autor: el padre Rododendro Álvarez de María Santísima y López-Inquisidor, de la orden de los mercedarios radicales descalzos (en agosto).
Editorial: “Sobrinos de Rouco Varela, S.L.” Compostela, 2006.

DdA, X/2.577

No hay comentarios:

Publicar un comentario