lunes, 14 de octubre de 2013

PRESENTACIÓN DE LA RED CIUDADANA PARTIDO X


Lazarillo

A este Lazarillo, sin entrar en más análisis que el de la información disponible hasta ahora, le ha parecido muy interesante y muy estimulante la presentación de la Red Ciudadana Partido X, acto que tuvo lugar recientemente y del que conviene saber algo a través de lo que se cuenta en el vídeo que acompaña estas líneas. Por eso lo asomamos a esta página. Se trata, en palabras de uno de los intervinientes, de un pacto de mínimos de carácter transversal y no ideológico para hacer operativa la democracia, que tiene como propósito combatir la asilvestrada economía de explotación depredadora de todos nuestros derechos sociales que han impulsado los poderes financieros, responsables de la crisis que a la postre pretenden que les favorezca aún más. Solo una red ciudadana poderosa y unida puede pararlos. El hastío y la decepción que los dos partidos mayoritarios, sobre todo,  han ido acumulando entre la población española en estos últimos decenios, puede hacer muy sugestivo este proyecto, que esperamos no contribuya a dividirse en otros similares ante la necesidad de un alternativa ciudadana sólida y fiable para hacer frente a lo que nos tiene hartos: la ineptitud, la corrupción, el nepotismo, la ignorancia, el arribismo y demas vicios y taras nacionales.

DdA, X/2.510

2 comentarios:

ASM dijo...

Sigo con interés casi todos los días, este Diario del Aire, y hoy me ha sorprendido negativamente, por las alabanzas dadas, "puede hacer muy sugestivo este proyecto", a este partido X.
En un país cuya comprensión escrita nos sitúa a nivel europeo en el puesto 22 ó 23, vienen unos ciudadanos X y nos ponen a reconstruir la democracia con un ordenador... menudo salto. En la próxima encuesta quedamos los primeros o antes si fuera posible. Creo que no se ha pensado, en todos los ciudadanos, solamente en los más preparados. Los demás como siempre pintan muy poco o quizás para solucionar este problema se darán cursillos de iniciación para que la participación sea masiva. Es con un referéndum y nos chulean, véase "OTAN de entrada, NO" así es que con el ordenador, ni te cuento. ¿Se ha hecho algún estudio, serio, de la participación ciudadana con este método?, sobre todo en los pueblos con personas muy mayores, o a estos los dejamos fuera.
En el video empieza un ciudadano con: "No trabajamos desde la izquierda o desde la derecha, ni horizontal, ni verticalmente", muy apolítico, opino.
Otro momento brillante, desde el minuto 16 y 5", "Es el momento que dejemos de hablar de que va a pasar y comencemos a hablar de que vamos a hacer, ya hemos comprobado las consecuencias de dejar temas tan importantes como la democracia, la economía, la vivienda, la sanidad, la educación o la ciencia en manos de los políticos". Aquí ya queda meridianamente claro que son apolíticos, lo que hará que muchos ciudadanos se decidan a votarlos, ya que el político está muy mal visto.
En resumen, es mi opinión, es un proyecto elitista, quizás con nuestro nivel cultural sea muy excluyente, farragoso, poco viable, y sin color definido. Pero por lo que veo en algunos medios tiene cabida, eso es raro a no ser que favorezca a los de siempre. En fin una X.

Lazarillo dijo...

Este Lazarillo se ha limitado a exponer una impresión de la presentación del Partido X. Por lo dicho por sus intervinientes no me parece que la impresión del anterior comunicante se la más equilibrada. Se pueden tener esas suspicacias sobre apoliticismo y demás, pero no le parece que el caso de X sea comparable a partidos que como UPyD, estando en la derecha, dicen no ser de derechas o de izquierdas. En cuanto al uso de las nuevas tecnologías, queramos o no, van a ser indispensables para el funcionamiento de una democracia más participativa.

Publicar un comentario