miércoles, 16 de octubre de 2013

FIDEL CASTRO HABLA DEL LIBRO DE RAMONET SOBRE HUGO CHÁVEZ

FIDEL CASTRO sobre el libro 
"Hugo Chavez, Mi primera vida" de IGNACIO RAMONET

" Hoy guardo un especial recuerdo del mejor amigo que tuve en mis años de político activo —quien muy humilde y pobre se fraguó en el Ejército Bolivariano de Venezuela—, Hugo Chávez Frías.

Entre los muchos libros que he leído, impregnados de su lenguaje poético y descriptivo, hay uno, "Hugo Chavez, Mi primera vida", que destila su rica cultura y su capacidad de expresar en términos rigurosos su inteligencia y sus simpatías a través de las más de dos mil preguntas formuladas por el periodista Ignacio Ramonet.

El 26 de Julio de este año, cuando Ramonet visitó a Santiago de Cuba con motivo del 60 aniversario del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos M. de Céspedes, me dedicó su último libro: "Hugo Chávez Mi primera vida."

Experimenté el sano orgullo de haber contribuido a la elaboración de esa obra, porque (para el libro "Fidel Castro, Biografia a dos voces" o "Cien horas con Fidel") Ramonet me sometió a ese cuestionario implacable, que pese a todo sirvió para entrenar al autor en esa materia.

Lo peor es que no había concluido mi tarea como dirigente cuando le prometí revisarlo.

El 26 de julio de 2006 enfermé gravemente. Apenas comprendí que sería definitivo no vacilé un segundo en proclamar el día 31 que cesaba en mis cargos como Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, y propuse que el compañero designado para ejercer esa tarea procediera de inmediato a ocuparlo.

Me restaba concluir la revisión prometida de "Cien horas con Fidel". Estaba acostado, temía perder el conocimiento mientras dictaba y a veces me quedaba dormido. No obstante, día por día respondía a las endiabladas preguntas que me parecían interminablemente largas; pero persistí hasta que terminé.

Estaba lejos de imaginar que mi vida se prolongaría otros siete años más. Solo así tuve el privilegio de leer y estudiar muchas cosas que debí aprender antes. Pienso que los nuevos descubrimientos nos han sorprendido a todos.

De Hugo Chávez faltaron muchas preguntas por responder, desde el momento más importante de su existencia, cuando tomó posesión de su cargo como Presidente de la República de Venezuela. No existe una sola pregunta que responder en los más brillantes momentos de su vida. Los que lo conocieron bien saben la prioridad que daba a esos desafíos ideológicos. Hombre de acción e ideas, lo sorprendió un tipo de enfermedad sumamente agresiva que le hizo sufrir bastante, pero enfrentó con gran dignidad y con profundo dolor para familiares y amigos cercanos que tanto amó. Bolívar fue su maestro y el guía que orientó sus pasos en la vida. Ambos reunieron la grandeza suficiente para ocupar un lugar de honor en la historia humana.

Todos esperamos ahora "Hugo Chávez Mi segunda Vida". Sin él, la más auténtica de las historias nadie podría escribirla mejor que Ramonet .

Fidel Castro Ruz

Agosto 13 de 2013
Lazarillo

El pasado 26 de julio, cuando el reputado periodista Ignacio Ramonet, director de Le Monde Diplomatique,  visitó Santiago de Cuba con motivo del sexagésimo aniversario del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos M. de Céspedes, le dedicó su último libro a Fidel Castro. El libro se titula Hugo Chávez. Mi primera vida. El anciano líder de la revolución cubana dice haber experimentado un sano orgullo, pues tanto los libros Fidel Castro, biografía a dos voces como Cien horas con Fidel, obras del mismo autor, se basaron en las 2.000 preguntas formuladas por el periodista, ejercicio que a Ramonet le sirvió de primer ensayo para plantear un cuestionario similar al fallecido líder de la revolución bolivariana. "El 26 de julio de 2006 enfermé gravemente", recuerda Castro. "Apenas comprendí que sería definitivo no vacilé un segundo en proclamar el día 31 que cesaba en mis cargos como Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, y propuse que el compañero designado para ejercer esa tarea procediera de inmediato a ocuparlo. Me restaba concluir la revisión prometida de Cien horas con Fidel. Estaba acostado, temía perder el conocimiento mientras dictaba y a veces me quedaba dormido. No obstante, día por día respondía a las endiabladas preguntas que me parecían interminablemente largas; pero persistí hasta que terminé. Estaba lejos de imaginar que mi vida se prolongaría otros siete años más. Solo así tuve el privilegio de leer y estudiar muchas cosas que debí aprender antes. Pienso que los nuevos descubrimientos nos han sorprendido a todos". 

"De Hugo Chávez -escribió Fidel Castro el pasado 13 de agosto a propósito del nuevo libro de Ramonet- faltaron muchas preguntas por responder, desde el momento más importante de su existencia, cuando tomó posesión de su cargo como Presidente de la República de Venezuela. No existe una sola pregunta que responder en los más brillantes momentos de su vida. Los que lo conocieron bien saben la prioridad que daba a esos desafíos ideológicos. Hombre de acción e ideas, lo sorprendió un tipo de enfermedad sumamente agresiva que le hizo sufrir bastante, pero a la que se enfrentó con gran dignidad y con profundo dolor para familiares y amigos cercanos que tanto amó. Bolívar fue su maestro y el guía que orientó sus pasos en la vida. Ambos reunieron la grandeza suficiente para ocupar un lugar de honor en la historia humana. Todos esperamos ahora Hugo Chávez. Mi segunda Vida". Sin él -entiende Castro-, nadie mejor que Ramonet para escribir la más auténtica de las historias. El libro saldrá a la venta en América Latina y en España mañana, jueves, y este Lazarillo considera la noticia de suficiente relieve como novedad bibliográfica digna de reseña, pues de seguro atraerá a muchos lectores, tal como ocurrió con los libros sobre Fidel escritos por Ignacio.

DdA, X/2.512

No hay comentarios:

Publicar un comentario