Lazarillo
"El magno objetivo de los banqueros
internacionales lo enunció perfectamente uno de sus máximos exponentes,
David Rockefeller: "Estamos al borde de una transformación global. Todo lo que necesitamos
es una gran crisis y las naciones aceptarán el Nuevo Orden Mundial. De lo que se trata es de sustituir la
autodeterminación nacional, que se ha practicado durante siglos en el
pasado, por la soberanía de una elite de técnicos y de financiero.” David Rockefeller fue el conspirador mundial por excelencia, el Rey
de los cenáculos ocultos. A sus órdenes trabajaron los agentes secretos
de la CIA, el MI6, el MOSSAD y especialmente la INTERPOL, que es obra
suya". Este fragmento pertenece al libro cuya portada ilustra este post y que, en síntesis, su autor resume de modo excelente en los párrafos que siguen.
"El complot urdido desde hace 300 años por la elite financiera para
apoderarse del mundo está llegando a su fase final: el Gobierno Mundial
privado y plutocrático. Pero no será fácil: la globalización ha
fracasado, el capitalismo ha caducado, el petróleo barato tiene los días
contados y la humanidad está a punto de vivir convulsiones
inimaginables durante la próxima década.
Éste libro pretende servir de brújula,
orientar al lector para que entienda el complejo mundo en que vivimos y
encuentre la salida del laberinto apocalíptico en el que ya estamos
instalados. Nos descubre la verdadera identidad de los amos del mundo,
el poder en la sombra, su idiosincrasia y su ideología. Nos desvela sus
planes secretos, minuciosamente trazados para instaurar un Nuevo Orden
Mundial totalitario. Nos enseña la manera de sobrevivir a la Gran
Depresión que se avecina. Pero sobre todo nos quitará la venda de los
ojos, mostrándonos con una lógica contundente la verdadera cara del
poder.
Aderezado con divertidas anécdotas,
cuenta con rigor y todo lujo de detalles la conspiración mundial y el
perfil de sus protagonistas: personajes como Rockefeller, Rothschild o
la Reina Isabel II; grupos secretos como la Mesa Redonda de Cecil
Rhodes, el Club de los 300, Skull and Bones, el Club de los Bohemios,
los Illuminati; organizaciones “discretas” como el CFR, el Club
Bilderberg, la Comisión Trilateral o el Club de Roma; corrientes
políticas como la Sociedad Fabiana; centros de control social como el
Instituto Tavistock o la Corporación Rand; instituciones como la Reserva
Federal, el Banco Mundial, el FMI, el BIS y la ONU.
Nos desvela el papel que juegan las
corporaciones multinacionales, las agencias de inteligencia y los
grandes medios de comunicación. Por último, analiza los entresijos de la
nueva economía, el sistema monetario, la banca fraccionaria, los
riesgos del dinero fiat imaginario, la burbuja crediticia y su relación
con el petrodólar; nos demuestra que el actual sistema financiero
conduce inexorablemente al colapso y la hecatombe social; expone las
causas y consecuencias de la crisis ecológica y energética y analiza las
posibles alternativas que nos permitirán vislumbrar un horizonte de
paz, seguridad y sostenibilidad.
Se trata de una lectura recomendable que este Lazarillo aconseja después de haber presenciado ayer, en el Teatro Circo Price de Madrid, la última función de otro magnífico montaje escénico de su estimado amigo Andrés Lima, Capitalismo, hazles reír, obra colectiva del Taller de Investigación Teatral Contemporánea sobre un texto Juan Cavestany. No es la risa precisamente lo que aflora durante la representación, aunque el formato circense dé lugar intencionadamante al equívoco, con la intención de reflejar nuestra propia inconsciencia ante la dramática realidad contemporánea a la que estamos asistiendo desde el 11-S, con el miedo como llave del poder para cerrar nuestra conciencia. Es una pena que el espectáculo solo haya permanecido en cartel en Madrid desde el pasado 10 de septiembre, con obligado ámbito de representación en Teatro Circo Price, porque su utilidad como ejercicio de reflexión pública es manifiesta y debería ser itinerante por España, al modo de una nueva Barraca lorquiana.
Se trata de una lectura recomendable que este Lazarillo aconseja después de haber presenciado ayer, en el Teatro Circo Price de Madrid, la última función de otro magnífico montaje escénico de su estimado amigo Andrés Lima, Capitalismo, hazles reír, obra colectiva del Taller de Investigación Teatral Contemporánea sobre un texto Juan Cavestany. No es la risa precisamente lo que aflora durante la representación, aunque el formato circense dé lugar intencionadamante al equívoco, con la intención de reflejar nuestra propia inconsciencia ante la dramática realidad contemporánea a la que estamos asistiendo desde el 11-S, con el miedo como llave del poder para cerrar nuestra conciencia. Es una pena que el espectáculo solo haya permanecido en cartel en Madrid desde el pasado 10 de septiembre, con obligado ámbito de representación en Teatro Circo Price, porque su utilidad como ejercicio de reflexión pública es manifiesta y debería ser itinerante por España, al modo de una nueva Barraca lorquiana.
DdA, X/2.498
No hay comentarios:
Publicar un comentario