Organizaciones de libertad de expresión y profesionales de la
comunicación se han movilizado en repudio por la situación de amenazas y
hostigamiento que enfrenta nuevamente la periodista de investigación
Lydia Cacho Ribeiro y para exigir que las autoridades competentes
brinden todas las garantías para salvaguardar su vida y la continuidad
de su labor.
La Red Nacional de Periodistas, la Red Internacional de Periodistas
con Visión de Género, Comunicación e Información de la Mujer A.C (CIMAC)
y el Centro Nacional de Comunicación Social (Cencos) reprueban
categóricamente “todas las formas de violencia ejercidas contra nuestra
compañera periodista Lydia Cacho que se han utilizado y se siguen
utilizando para inhibir su ejercicio periodístico”
Afirma el comunicado que “nuevamente nuestra compañera Lydia Cacho,
periodista de investigación e integrante de la Red Internacional de
Periodistas con Visión de Género, ha sido amenazada y hostigada mediante
twitter, esto ocurrió después de haberse publicado su columna de
opinión con fecha de 2 de septiembre del presente año en el Periódico El
Universal, titulada “El Padrotaje de Estado” en donde hace una denuncia
pública a la administración del gobernador de Quintana Roo Roberto
Borge Angulo, señalando el desvío de recursos etiquetados para el
Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM) y el Fonden para la campaña
del PRI”.
El gobernador respondió mediante un mensaje en twitter sin
destinatario y en mayúsculas “EN EL EJERCICIO PERIODÍSTICO EL TENER UNA
PLUMA NO TE DA DERECHO A LA CRÍTICA: ASQUEROSA, DESTRUCTIVA DE HÍGADO,
TENDENCIOSA Y SOEZ”
Ante estos hechos Lydia Cacho develó por el mismo medio lo siguiente:
“La mejor defensa del gobernador Borge sería rendir cuentas; no
mandarme amenazar con morir ahogada en el mar”.
Mediante cuentas falsas y de reciente creación, algunas que son
reconocidas por ser operadas por el gobierno de Quintana Roo, Lydia
Cacho empezó a ser atacada con insultos y descalificaciones personales y
hacia su trabajo.
Ante estos hechos, las organizaciones firmantes exigen “el cese de
todas las formas de violencia cometidas en contra de nuestra compañera
Lydia Cacho a lo largo de su ejercicio periodístico y como Defensora de
Derechos Humanos y se brinden de manera permanente las medidas de
seguridad y protección para nuestra compañera”.
También exigen “un proceso claro con investigación fidedigna que tome
en cuenta el contexto de violencia contra el gremio en el país y las
condición social de las mujeres que ejercen esta labor en tanto que es
deber de las autoridades garantizar el acceso a la justicia y la
reparación del daño en este caso obedeciendo a las recomendaciones
nacionales e internacionales en torno a la atención de la violencia
contra periodistas en México y las específicas sobre mujeres publicadas
en el 52o período de sesiones del Comité para la Eliminación de la
Discriminación contra la Mujer celebrado del 9 a 27 de julio de 2012 que
en su punto 24 inciso C recomienda al Estado Mexicano:
c) Adopte medidas concretas,
adecuadas y efectivas para prevenir e investigar los ataques y otras
formas de abuso perpetrados contra nuestra compañera Lydia Cacho en
todos y cada uno de los casos de violencia que ha enfrentado en el
ejercicio de su labor periodística y para enjuiciar y castigar a sus
autores, y adopte medidas eficaces para luchar contra la impunidad”.
DdA, X/2.475
1 comentario:
Prestemos la máxima atención a la vida de esta profesional. México mata muchos periodistas.
Publicar un comentario