Cristina Calandre Hoenigsfeld
La Marca España, desde su creación en el año 2012, ha estado envuelta en polémica. Según leemos en su web, su fin es incentivar “una política de Estado, a largo plazo, para mejorar la imagen de nuestro país". Recientemente
el Consejo de Estado, órgano consultivo, ha obligado al ministro de
Asuntos Exteriores a reconocer que la Marca España es solo
una web. Este ministro pretendía que dicha marca tuviera un gran
protagonismo en la Ley de Acción Exterior, que se encuentra en trámite
parlamentario, pero ha tenido que aceptar eliminar la referencia
Marca España cuando se trate del concepto de promocionar la imagen de
España en el exterior.
Una
vez entramos en la web, vemos en su sección de patrimonio un apartado
que dice Patrimonio europeo de España, donde hace referencia a los 4
sitios de patrimonio europeo, que según pone dicha web “es una
iniciativa de la Unión Europea “ para difundir y preservar la riqueza
cultural del continente”. Esos
cuatro sitios son: El Real Monasterio de Yuste, el Archivo de la
Corona de Aragón, el Cabo de Finisterrre y la Residencia de Estudiantes.
Llevo
tiempo reclamando a los responsables de la Unión Europea que retiren
el Sello Patrimonio Europeo que fue otorgado a dicha Residencia en
Marzo del 2007, dado que había destruido su patrimonio europeo al
hacer una rehabilitación de los edificios sin tener en cuenta la
historia del lugar durante la Guerra de España y destruyendo el
refugio antiaéreo que tenía debajo, construido por la II República para proteger a los enfermos de malariaque se encontraban en el
Hospital de Carabineros situado en dicha Residencia y que fue dirigido
por mi abuelo, el eminente cardiólogo Dr. Luis Calandre Ibáñez. Todo
el recinto tiene goza de la máxima protección como Bien de Interés
Cultural.
Las
sucesivas respuestas que obtuve de dicha Unión Europea, tanto del
Parlamento (Comisión de Peticiones) como de la Comisión, fueron siempre
la misma: “Esta no es una iniciativa comunitaria, sino que es
intergubernamental”, a lo que yo siempre respondía que no era cierto,
pues el logo, una casita azul y una estrella amarilla, era
símbolo inconfundible de la Unión Europea. Finalmente
decidieron zanjar el asunto, creando un nuevo sello patrimonio europeo
en el año 2011, mediante una directiva, en donde ya si que es una
iniciativa propiamente europea, con otro logo distinto, pero que
todavía no ha comenzado a sustituir a la anterior del año 2007.
Por
todo ello, poner en la página web de la Marca España que esos cuatro
sitios de patrimonio europeo son una iniciativa de la Unión Europea,
es un grave error que lleva a la confusión y que deben subsanar lo
antes posible. La misma página web a la que Marca España remite para
este tema a la web del Ministerio de Cultura, que ostenta la
secretaria desde el año 2007, y donde pone que es una iniciativa
“intergubernamental” y explica todas las novedades que se van
produciendo hacia el cambio a la iniciativa “comunitaria”.
Para
los institucionistas, el ideario sobre el que se basó la Residencia
de Estudiantes histórica, la idea de patriotismo se basaba según su
director, Alberto Jiménez Fraud, en "incorporar
a España a una Europa mejor, con la colaboración de gran número de
representantes de los más nobles sectores españoles y del entusiasmo de
varias generaciones de estudiantes universitarios….. Escogidas y
cultivadas minorías, en contacto con lo alto y lo bajo de la Sociedad y
abierta a todos los vientos, pudieran llevar un cierto equilibrio entre
las necesidad de libertad, sin el cual no puede existir un Estado de
Justicia…”
¡Qué
diferencia con la idea de España de la Marca España!, dirigida por un
Alto Comisionado, Carlos Espinosa de los Monteros, que ha sido, entre
otros puestos, director de grandes empresas automovilísticas, como
Mercedes-Benz y Chrysler, y en donde lo que se pretende es “vender la
marca España” como si de una marca comercial de coches más se tratara.
Y dentro de esa Marca, también meten a la Residencia de Estudiantes,
que en su versión histórica fue la antítesis, como ya hemos indicado.
Claro,
que en la actualidad, y como ya hemos explicado numerosas veces, dicha
Residencia legaliza el golpe de Estado fascista del 18 de Julio de
1936 contra el gobierno legítimo de la II República, si nos atenemos a
la orden Ministerial del 18 de Noviembre del 2011, sobre el
Patrimonio de la Residencia. Por
todo ello, la Marca España, lo que hace de paso es pasear por España
y por el resto del mundo la legitimación de dicho golpe de Estado, en
definitiva la legitimación del Franquismo y de su sucesor, la
Monarquía parlamentaria, por lo que en su apartado sobre la
Transición, no para en alabanzas, como por ejemplo:
“…El
nuevo monarca Juan Carlos I, adoptará una a una actitud resuelta y
prudente para asegurar una rápida democratización, encarnando la
Monarquía de todos los españoles “….la Transición, verdadera
reconciliación nacional, exigió renuncias parciales, como el ideal
republicano de socialistas y comunistas ….”
Esperemos que pronto el ideal republicano vuelva al lugar legítimo que le corresponde.
Notas:
DdA, X/2.454
No hay comentarios:
Publicar un comentario