Félix Población
La dirigente estudiantil chilena Camila 
Vallejo lanzó el pasado domingo su candidatura a diputada para las elecciones
 generales del próximo 17 de noviembre en Chile. De acuerdo con una nota divulgada por el diario La Nación,
 Vallejo competirá por la comuna de La Florida, en la zona sureste de 
Santiago de Chile, lugar donde creció y aún viven sus padres. "Dijeron 
que este modelo era imbatible; sin embargo, los porfiados 
hechos demuestran lo contrario'', dijo Vallejo en el lanzamiento de su 
campaña, que tiene como eslogan "Vamos juntos al Congreso''. Vallejo, de
 25 años, competirá por el pacto electoral de centroizquierda
 Nueva Mayoría, que lidera la ex mandataria y candidata presidencial 
Michelle Bachelet.
En las elecciones primarias del 30 de junio, Bachelet confirmó su 
liderazgo y obtuvo más del 70% de las preferencias de su sector, triunfo
 que afianzó el acuerdo electoral que, por primera vez, integró al 
Partido Comunista. Bachelet señaló hace algunas semanas que Camila Vallejo "le haría bien a 
Chile'', mientras que la joven comunista afirmó que la ex directora de 
ONU Mujeres es "la única que puede desplazar a la 
derecha'', algo que complementado con el carisma logrado por Vallejo 
entre la juventud chilena podría deparar unos excelentes resultados 
electorales.
 No se olvide que la dirigente estudiantil fue en 2011 una protagonista 
muy activa y visible del movimiento universitario que se opuso al 
gobierno de Sebastián Piñera, al que hizo frente con las movilizaciones 
sociales más masivas desde el final de la dictadura de Augusto Pinochet 
en 1990.
Hace un par de años, durante las manifestaciones estudiantiles, Camila Vallejo 
tuvo la amabilidad de responder a un cuestionario que le planteé para ser publicado en este mismo DdA y en el diario Público.
 Entre las preguntas no podía faltar una relativa a su militancia 
comunista, fruto en buena medida de la herencia ideologica recibida a través de sus abuelos y sus padres: ¿Qué
 significa ser comunista hoy, según su personal convencimiento, y qué 
enseñanzas ha sacado de la educación familiar recibida? ¿Cree posible un
 socialismo democrático en Chile y América Latina?
"En nuestro país -constestó Vallejo-, donde ha primado un sentido común básicamente neoliberal 
desde la imposición de la dictadura, los valores de la izquierda 
(solidaridad, fraternidad y justicia social) representan lo que 
sobrevivió a aquellos 17 años de oscurantismo. Pero no solo representan 
el pasado, sino que hoy vuelven a reflotar  cuando
 los estudiantes proponemos un modelo de educación acorde con las 
necesidades y necesita de dichos valores para sustentarse. Mi familia 
trato de inculcármelos, afortunadamente. Creo que un proyecto político 
de izquierda no sólo tiene vigencia, sino que es necesario para superar 
la profunda desigualdad que nos aqueja como país y es consecuencia de 
nuestro fracasado sistema económico. En ese sentido admiro mucho a los 
países que se han atrevido a dar pasos en ese camino y confío en que 
Chile algún día, más temprano que tarde, no sea una lamentable 
excepción, atreviéndose a construir un referente político y social 
propio". "Legados
 como el de Salvador Allende, dijo también Vallejo en esa misma entrevista al 
referirse al histórico discurso del fallecido presidente chileno en la 
universidad mexicana de Guadalaja en 1972, nos sirven de punto de partida para nutrir las luchas sociales actuales".
El pasado mes de abril, Camila Vallejo hizo unas interesantes declaraciones a CNN/Chile en torno a la posibilidad de concurrir a las elecciones con Michelle Bachelet -cuando esto era todavía improbable-, así como sobre la necesidad de una legislación en torno al aborto en Chile (con más de 150.000 abortos clandestinos al año y el caso flagrante, hoy de actualidad, de esa niña de once años violada por su padrastro). También se refirió en la interviú a la bajeza y machismo de un candidato de la derecha, que aprovechó el actual embarazo de Vallejo para sugerir que quizá así su postura acerca del aborto cambiara, una declaración que fue duramente recriminada en las redes sociales. 
DdA, X/2.430 
No hay comentarios:
Publicar un comentario