Comunicado desde Guatemala
La
sociedad guatemalteca y el mundo entero, nuevamente son testigos de la
impunidad en el país. Los magistrados Alejandro Maldonado Aguirre, Héctor Hugo
Pérez Aguilera y Roberto Molina Barreto, resolvieron con lugar un ocurso en
queja presentado por un abogado del general condenado por genocidio y delitos
contra los deberes de humanidad.
No
es legal conforme a la legislación guatemalteca, que los magistrados antes
mencionados, hayan resuelto en base a un ocurso de queja, ya que mediante ese recurso no pueden variar el
fondo de las decisiones judiciales que ya han emitido, contradiciendo lo
establecido en la ley y la jurisprudencia en el sentido de que no se puede
regresar el proceso a fases ya concluidas,
y hacen una tardía y extemporánea interpretación de lo actuado por el
Tribunal.
La
estrategia de la defensa del militar fue notoria, al presentar el día del
inicio del debate un abogado que, de entrada, recusó al tribunal, conociendo de
antemano la integración del mismo, por lo que el acto reclamado no conlleva
agravio alguno susceptible de ser reparado en sede constitucional, pues el
abogado patrocinante del ocurso,al conocer de antemano la integración del
Tribunal a cargo del debate oral y público debió conforme a la ley inhibirse de
ejercer la defensa del acusado.
Es
importante resaltar que los dos magistrados que firmaron su voto disidente al
no estar de acuerdo con la resolución, advierten de las graves consecuencias de
esta ilegalidad para el sistema de justicia. Consideramos además que las
consecuencias afectan el Estado de Derecho y el cumplimiento de las
obligaciones del país a nivel internacional.
¿Qué
miedo le tienen al sistema judicial ordinario que cuenta con los recursos para
resolver sobre las anomalías de forma o de fondo en cualquier proceso penal,
que lleva a los magistrados mencionados a resolver contra derecho?
Con
esta decisión se produce un gigantesco agravio a las víctimas y sobrevivientes
que han creído en el sistema de justicia y han luchado por encontrar una
respuesta contundente que hoy perversamente les niegan dichos magistrados de la
Corte de Constitucionalidad.
Esta
resolución tiene un solo nombre: IMPUNIDAD. La misma, ratifica lo que hemos
denunciado sobre la injerencia de grupos de poder que ponen e imponen sus
intereses particulares por sobre los intereses nacionales.
Con
su actuar ilegal y malicioso, estos magistrados generan un efecto devastador
para el sistema de justicia. El genocidio contra el pueblo Ixil ha sido
reconocido y condenado por un Tribunal Nacional que merece nuestro respeto. La
historia se ha escrito, la verdad no podrá ser borrada, los nombres de la
vergüenza que dieron cabida a la impunidad quedarán en la memoria del pueblo de
Guatemala y, por generaciones,serán recordados los actos ilegales que
permitieron la negación de Justicia.
SEGUIREMOS EXIGIENDO JUSTICIA A
TRAVÉS DE LOS MEDIOS QUE LA LEY NOS PERMITE
Guatemala, 22 de mayo 2013
Asociación
para la Justicia y Reconciliación AJR; Autoridades Ancestrales Maya de la
Región Ixil; Asociación Movimiento de Víctimas para el Desarrollo Integral
Norte del Quiché; Asociación de Mujeres Indígenas Voz de la Resistencia,
AMIVIR; Asociación Departamental de Jóvenes de Sololá KajiBatz; Asociación para
el Desarrollo y Rescate de Alta Verapaz, AJODER; Asociación Caja Lúdica; Asociación Familiares
de Detenidos Desaparecidos de Guatemala, FAMDEGUA; Asociación de Estudiantes la
Escuela de Historia de la USAC; Asociación DARE; Asociación de CristianaJóvenes
de Guatemala, ACJYMCA; Asociación CEIBA; Asociación Maya Ukux' b'e; Asociación Expresión Juvenil, Quetzaltenango; Asociación Qanil de
Quiché; Estudiantes Universitarios San Carlistas, Asamblea Estudiantil por la
Reforma Universitaria; Equipo de Estudios Comunitarios y Acción Psicosocial,
ECAP; Asociación Grupo Integral de Mujeres San Juaneras, AGIMS; Asamblea
Nacional de Jóvenes de Guatemala; Asamblea Departamental de Huehuetenango;
Central General de Trabajadores de Guatemala, CGTG; Carolina Escobar Sarti;
Centro para la Acción Legal en Derechos Humanos CALDH; Centro de Análisis
Forense y Ciencias Aplicadas, CAFCA; Centro Internacional para Investigaciones
en Derechos Humanos, CIIDH; Colectivo Nosotras las Mujeres; Coordinadora
Nacional de Viudas de Guatemala, CONAVIGUA; Centro Q'anil; Coordinadora de Mujeres Ixiles “BaxilB´atz”; Colectiva de Mujeres
Feministas de Izquierda; Comisión de Derechos Humanos de Guatemala en Madrid;
Comité Campesino del Altiplano, CCDA; Comité de Víctimas del Ixcán; Coordinadora Departamental de Juventud de
Huehuetenango; Coordinadora Juventud por Guatemala, CJG; Coordinación Genocidio
Nunca Más; Coordinación y Convergencia Nacional Maya WaqibKej; Comité de Unidad
Campesina, CUC; Conferencia de Religiosos y Religiosas de Guatemala,
CONFREGUA; Familiares en Búsqueda de la
Verdad y Justicia por las Víctimas del Diario Militar; Fundación Guillermo
Toriello; Fundación Nueva Esperanza-Rio Negro; Foro de ONGS Internacionales
FONGI; Fundación Rigoberta Menchú; Guatemala Human RightsCommission, GHRC;
Hijos Guatemala; IBIS en Guatemala;
Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales de Guatemala,
ICCPG; Instituto Centroamericano de Estudios para la Democracia Social, DEMOS;
Instituto de Enseñanza para el Desarrollo Sostenible, IEPADES; Irma Alicia
Velásquez; Julio SolorzanoFopa; Mujeres Transformando el Mundo, MTM; Movimiento de Jóvenes Mayas, MOJOMAYAS;
Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala, ODHAG; Puente de Paz;
Pastoral Juvenil Diócesis de San Marcos; Proyecto de
Desarrollo Santiago, PRODESSA;Red Alternativa de Intercambio Solidario,
RAIS;Red de la No Violencia contra las Mujeres, REDNOVI; Red Guatemalteca de Mujeres Positivas en Acción; Red de Organizaciones
de Víctimas; Red de Jóvenes Ixiles “ChemolTxumb´al”; Seguridad en Democracia,
SEDEM; Sector de Mujeres; Sociedad Civil
para el Desarrollo de la Juventud/ Fundación para la Juventud; Unión Nacional
de Mujeres de Guatemala, UNAMG; Úrsula Roldan; Unión Sindical de Trabajadores
de Guatemala, UNSITRAGUA; Unidad de Protección a Defensoras y Defensores de
Derechos Humanos Guatemala, UDEFEGUA;Unión Verapacense de Organizaciones
Campesinas, UVOC; Voz e Identidad Joven San Raymundo.
DdA, X/2394
1 comentario:
Los ataques que se dedican a los gobiernos democrátiocos de Venezuela o Bolivia y lo bien que asimilan los medios occidentales las golpes de estado a la hondureña o la justicia a la guatemalteca. ASCO INDECIBLE.
Publicar un comentario