El Consejo General del Poder Judicial dio a conocer hace unas fechas un informe provisional del Servicio de Inspección
según el cual los Juzgados y Tribunales tramitan un total de 2.173
procedimientos de especial complejidad, de los cuales 1.661 afectan a
tipos penales de corrupción política y económica: prevaricación, cohecho, malversación de caudales públicos, tráfico de influencias, estafas o apropiaciones indebidas, entre otros. La comunidad autónoma que mas causas complejas tramita es Andalucía, con un total de 656, seguida de la Comunidad Valenciana (280), Cataluña (215), Canarias (197), Madrid (181) y Galicia (110). La Audiencia Nacional se encarga de 91 procesos de especial complejidad en estos momentos. El órgano de gobierno de los jueces estima que 798 Juzgados necesitan
medidas de refuerzo por la sobrecarga de trabajo que representa la
instrucción de causas complejas. A su parecer, serían precisos unos 64 jueces de refuerzo, 18 secretarios judiciales más y un incremento de 150 funcionarios.
Un estudio publicado este miércoles muestra que la pobreza en España ha
aumentado un ocho por ciento desde el estallido de la crisis capitalista
en el año 2008, mientras que las desigualdades entre las distintas
comunidades autónomas han crecido hasta casi duplicarse. La tasa de desempleo de larga
duración (más de un año desempleado), que mide la exclusión social, se
ha multiplicado por siete entre 2006 y 2013, y es más relevante en
Canarias y la Comunidad Valenciana, y menor en Navarra, País Vasco y
Madrid. La pobreza económica, que mide el
efecto renta y el efecto desempleo, ha crecido un 17 por ciento en el
conjunto nacional entre 2006 y 2011, y un 60 por ciento desde 2008. Según los investigadores, desde
2006 los niveles de pobreza han empeorado, aunque el incremento
sustancial se produce desde el año 2008.
Pese a lo expuesto en relación con los datos más actuales sobre la corrupción, la pobreza y el desempleo -todos crecientes-, en España se siguen dando noticias como la que sigue, publicada ayer en un diario de Asturias: Una mujer ha devuelto un sobre con 400
euros que había encontrado tirado en una calle de Oviedo y que
pertenecía a una ciudadana ecuatoriana "que haciendo un esfuerzo había
ahorrado para una operación de su madre en su país", según indica la
Policía Nacional en nota de prensa. Los hechos se produjeron
sobre las 19.00 horas del pasado viernes cuando una mujer ecuatoriana
formulaba una denuncia y preguntaba si había aparecido un sobre con
dinero que había extraviado o se lo habían quitado por la mañana. Según
indicó, sobre las 10.30 había accedido a una entidad bancaria de donde
había extraído 400 euros que había introducido en un sobre. Los policías
que recogieron la denuncia no le dieron muchas esperanzas de que el
dinero apareciera. Los agentes hicieron varias gestiones y
averiguaron que en objetos perdidos de la Policía Local habían recibido
una llamada de una señora, manifestando que sobre las 12.00 horas había
encontrado en un paso de peatones un sobre con dinero y que si alguien
acreditaba su propiedad, se lo devolvería. También había llamado a la
entidad bancaria pero no supieron decirle a quien podía pertenecer. El
lunes, a primera hora de la mañana, una hermana de la perjudicada se
personó en la oficina bancaria, donde le facilitaron un justificante de
haber extraído a las 10.47 horas los 400 euros, que aportó en la Oficina
de Denuncias de la Comisaría. Así, la señora que había encontrado el
sobre hizo entrega del mismo, siendo reintegrado a la hermana de la
propietaria.
¿Podrán la corrupción política y económica, divulgadas a toda hora por los telediarios día tras día y año tras año, unidas a la pobreza y desempleo crecientes, acabar con ejemplos de anónima honradez popular como el registrado en Oviedo? Me parece que una ciudadanía como la española de nuestros días debería sentirse obligada a plantearse al menos esta pregunta.
¿Podrán la corrupción política y económica, divulgadas a toda hora por los telediarios día tras día y año tras año, unidas a la pobreza y desempleo crecientes, acabar con ejemplos de anónima honradez popular como el registrado en Oviedo? Me parece que una ciudadanía como la española de nuestros días debería sentirse obligada a plantearse al menos esta pregunta.
Puntos de Página
+La genetista valenciana y experta en reproducción asistida Nuria Martí Gutiérrez fue despedida en 2011 del Instituto Príncipe Felipe de Valencia. +@Público.es
Dda, X/2386
1 comentario:
Así es. Seguimos estando en la "España de charanga y pandereta" y en la de "...que inventen ellos". Cómo es posible que estemos Des-Gobernados por esta patulea de cenutrios, con esos sueldazos y colocando a dedo a sus "protegidos"? Pero qué mérito les asiste a todos estos indecentes que se permiten dilapidar el dinero pagado con nuestros impuestos? Hasta cuándo el "pueblo soberano" va a seguir votando a todos estos vendedores de humo y baratijas?
Publicar un comentario