Lazarillo
Una gigantesca multitud desbordó
largamente la Plaza
de Mayo de Buenos Aires para repudiar la última dictadura militar, 37 años después. Los organismos de derechos
humanos reclamaron la democratización de la Justicia y el aveance en la investigación de las
complicidades civiles y de los grandes grupos económicos. La masiva convocatoria contó con la presencia
notoria de miles de jóvenes. También hubo concentraciones
igualmente masivas en el resto del país. La información en los medios quedó resaltada en las frases que siguen, que no nos son ajenas:
“Tenemos un largo camino recorrido buscando que el Poder Judicial nos
represente”, se escuchó en el escenario de Plaza de Mayo. “Hoy llegó la hora de gritar
muy fuerte que el tiempo de las corporaciones se terminó y que en la
calle se exige un cambio fundamental para que empiece a ser un Poder que
nos represente a todos.” Desde el escenario montado en Plaza de Mayo,
Marta Vázquez, de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Lita Boitano,
de Familiares, y Estela Carlotto, de Abuelas, abrieron la lectura del
documento consensuado por los organismos de derechos humanos. El
documento que dialogó con el bullicio de las 130 mil personas que los
organizadores contaron en la Plaza tuvo como eje la consigna con la que
se convocó la conmemoración de este 24 de marzo, expuesta a los dos
lados del escenario: “A 37 años del golpe cívico militar, por una
justicia democrática. Basta de corporaciones”. Los organismos recordaron
la consigna de la marcha del año pasado, sobre el rol del poder
económico en la dictadura. Ahora señalaron avances en ese y otros
aspectos, pero también todo lo que todavía hace falta. “No nos representan
los jueces de la dictadura que cometieron delitos de lesa humanidad y
siguen en actividad, no nos representan los miembros de la corporación
judicial que impiden la vigencia plena de la ley de medios”, dijeron. Y
en ese contexto se escuchó: “Exigimos que la ley de medios tenga
vigencia plena y podamos tener de una vez por todas una Patria con todas
las voces”.
Un hombre marchaba por Avenida de Mayo de Buenos Aires
como cualquier otro manifestante, cuenta en su portada el diario argentino Página/12. No iba encolumnado, pero caminaba a la par de
los miles y miles de asistentes. Su andar, sin embargo, era interrumpido todo
el tiempo. Había quienes sólo lo saludaban. Otros buscaban entablar aunque
fuera un diálogo breve. Muchos le pedían un autógrafo. O permiso para sacarse
una foto con él. El ex juez español Baltasar Garzón se convirtió ayer en una
estrella de la marcha.
DdA, IX/2343
No hay comentarios:
Publicar un comentario