sábado, 2 de febrero de 2013

¿A QUIÉN SE REFIRIÓ RAJOY AL CULPAR A "ALGUIEN"?

Los periodistas que han acudido a Génova han tenido que ver el discurso de Rajoy en una sala aparte y a través de un monitor. Foto de la compañera de terra.es Raquel P. Ejerique. eldiario.es ha decidido no enviar a nadie a la convocatoria

Félix Población

Mientras no dejan de aflorar nuevos datos acerca del caso/casos de corrupción que afectan al Partido Popular, con los regalos recibidos de la trama Gürtel por la ministra de Sanidad (Mato) como última perla, el Presidente del Gobierno comparece ante las cámaras de televisión de su partido para calificar como rotudamente falsas todas las informaciones publicadas días atrás: Su partido no tuvo ni tiene cuentas secretas en Suiza, las de su extesorero (22 millones de euros) son personales y en la sede del Partido Popular nunca circularon sobresueldos en dinero negro repartidos por Luis Bárcenas, hombre de confianza de quien fundó y fue presidente de HONOR del PP, Manuel Fraga. De todo lo que dijo Mariano Rajoy, me quedo con la referencia a ese alguien al que culpabiliza de la filtración de lo que calificó de infamias y al que aludió reiteradamente a lo largo de su comparecencia. Si como profesional de la información hubiera estado presente en la misma y no se le hubiera prohibido una vez más a los periodistas el derecho a hacer preguntas, le habría planteado como cuestión a matizar si esa presunta conspiración de alguien respondería a la acepción familiar que se le da en el diccionario de la Academia Española a tal pronombre indefinido: persona de alguna importancia (en este caso dentro del Partido Popular) que aspira a ser alguien (como sustituto acaso de don Mariano). 

Foto: Pertenece a ElDiario.es, el único medio que se negó a presenciar la comparecencia virtual de Rajoy por no poder hacer uso del derecho a informar haciendo preguntas al Presidente del Partido Popular y del Gobierno. Enhorabuena por esa decisión.

+@¿Filtró Esperanza Aguirre los sobresueldos de Bárcenas? 
+@¿Qué unía a Rosa Díez con Bárcenas?

PUNTOS DE PÁGINA 
En la primera página de EL PAÍS del 26 de junio de 2009 podía leerse lo siguiente: El Supremo indaga si Correa pagó un viaje de lujo a Bárcenas. Han pasado tres años y medio y ¿se sabe algo de eso? Casi 10 años han transcurrido desde que se inició el caso Carlos Fabra y mucho me temo que sea un caso que no se juzgue nunca. ¿Y Gürtel? Aunque somos conscientes de que los medios técnicos y económicos de los que dispone nuestra justicia son más propios del siglo XIX que del XXI, también somos conscientes de que querer es poder. Todos los españoles, excepto corruptos e imputados, desearíamos que nuestra justicia funcionara con la sospechosa celeridad con que funcionó para juzgar a Garzón, y no con la también sospechosa y exasperante lentitud con que funciona en otros casos como los citados Fabra y Gürtel.— José Ignacio Angulo Merino 


DdA, IX/2.294


No hay comentarios:

Publicar un comentario