Lazarillo
1.- El 8 de Marzo de 2012, en una reunión en Bruselas con el comisario de Medio Ambiente, Arias Cañete pidió cambiar la normativa europea para ampliar la caza del lobo ibérico. La Comisión Europea se negó.
2.- El Ministro cobró el año pasado 6.494 euros en concepto de trienios de antigüedad como Abogado del Estado (ver su declaración de bienes en el Congreso). Arias Cañete lleva 30 años sin ejercer como Abogado del Estado, pues se encuentra en excedencia voluntaria desde 1982. ¿Es coherente seguir cobrando del Estado por una labor que no realiza mientras su Gobierno recorta en Sanidad y Educación?
3.- Arias Cañete tiene participaciones en empresas petrolíferas por un importe de 326.099 euros (ver la declaración de bienes). ¿Es coherente que un Ministro de Medio Ambiente invierta en esas compañías? ¿No se pueden producir conflictos de intereses?
4.- El Ministro de Medio Ambiente también declara 6 automóviles: Morgan 4/4, Todo Terreno Suzuki Vitaria, Mercedes Benz 500, Volvo S40, Austin Cooper del 67 y un Alfa Romeo GTV 2000. ¿El ejemplo para alcanzar nuestros compromisos internacionales sobre las emisiones de CO2?
5.- En el Foro Cinco Días del 6 de Febrero de 2008, Arias Cañete lamentaba la baja calidad de la mano de obra inmigrante: “Aquellos camareros maravillosos que teníamos, que le pedíamos un cortado, un nosequé, mi tostada con crema, la mía con manteca colorada, cerdo, y a mí una de boquerones en vinagre y venían y te lo traían rápidamente y con una enorme eficacia”.
6.- El 12 de Noviembre de 2000, Arias Cañete, entonces Ministro de Agricultura, explicaba a TV3 que la aprobación del polémico Plan Hidrológico Nacional era inminente: “El Plan Hidrológico salir, sale por cojones”. “Tenga usted la seguridad porque el presidente ha dicho en el Consejo de Ministros, estando yo, que esto salía por huevos”.
7.- En el Foro Opinión y Debate celebrado en Jaén en noviembre del año 2000, Arias Cañete declaró: “El regadío hay que utilizarlo como a las mujeres, con mucho cuidado, que le pueden perder a uno”.
+@La Gomera, una tragedia humana
UN CAÑÓN EN EL CULO
En la economía real, para que una lechuga nazca hay que sembrarla y cuidarla y darle el tiempo preciso para que se desarrolle. Luego hay que recolectarla, claro, y envasarla y distribuirla y facturarla a 30, 60 o 90 días. Una cantidad enorme de tiempo y de energías para obtener unos céntimos, que dividirás con el Estado, a través de los impuestos, para costear los servicios comunes que ahora nos están reduciendo porque la economía financiera ha dado un traspié y hay que sacarla del bache. La economía financiera no se conforma con la plusvalía del capitalismo clásico, necesita también de nuestra sangre y en ello está, por eso juega con nuestra sanidad pública y con nuestra enseñanza y con nuestra justicia al modo en que un terrorista enfermo, valga la redundancia, juega metiendo el cañón de su pistola por el culo de su secuestrado. Llevan ya cuatro años metiéndonos por el culo ese cañón. Y con la complicidad de los nuestros.+@Juan José Millás
No hay comentarios:
Publicar un comentario