Luisa de León
Miles de estudiantes, activistas sociales e integrantes de organizaciones civiles
salieron a las calles de la ciudad de México para conmemorar ayer el trigésimo noveno aniversario de la matanza del 2 de octubre de 1968 en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, y denunciar que con un gobierno
sordo y ciego ante los cambios que ha vivido la sociedad mexicana en las décadas pasadas, se pretende ahora imponer un nueva guerra sucia donde domine el terrorismo de Estado. La exigencia central fue el castigo a los responsables de la masacre, al tiempo que se llamó a consolidar el Frente Nacional contra la Represión para detener a un gobierno
que hoy pretende regresar al pasado criminalizando la protesta ciudadana y fomentando una nueva guerra sucia. En su habitual
Rayuela de portada, el diario
La Jornada apunta esta glosa alusiva:
Hay periodistas que son frustrados policías, frustrados agentes del Ministerio Público, frustrados juzgadores. Desde ésa, su inmensa frustración, sentencian. Ése es el peor periodismo. En el mismo periódico podemos leer una información referida a la presentación de un interesante
libro sobre el presidente Lázaro Cárdenas, tan unido a la mejor memoria del exilio español, en el que el historiador don Adolfo Gilly se solidariza con el FNCR porque,
como en octubre de 1968, estamos de nuevo frente a la represión.RedDiarioEntrevista
ESCRIBIR SOBRE LOS HUMILDESLa escritora mexicana Elena Poniatowska, reciente premio Rómulo Gallegos de Literatura, uno de los más importantes de Iberoamérica, es autora entre otras obras de
La noche de Tlatelolco (1971). Muy comprometida con las causas sociales, es muy aleccionadora la conversación que mantiene sobre su país en
Radio Nederland.
No hay comentarios:
Publicar un comentario