
- Se reconocen como óptimas las medidas de seguridad existentesel día del accidente, sin embargo, el mero hecho de que ocurra un accidente de semejante magnitud (43 muertos y 47 heridos, el accidentede metro más grave de la historia en España) es una prueba para demostrar que las medidas de seguridad no eran suficientes y muchomenos óptimas.
- Se reconoce que una baliza hubiera evitado el accidente, tal y como se señala en el informe policial, sin embargo no se reconoceque haya una responsabilidad en no instalar esta medida de seguridad que tiene un coste reducidísimo (según la información aparecida enprensa es de 3.000 euros) y que está contemplada en otros puntos mucho menos conflictivos de la red de metro. Si atendemos al motivo del exceso de velocidad como la causa del accidente, con 3.000 euros se hubieran evitado 43 muertes (a menos de 70 euros/víctima mortal).
- El hecho de que el informe pericial niegue los diferentes descarrilamientos que había sufrido la unidad accidentada con anterioridad al 3 de julio de 2006 demuestra la falsedad de parte de la información en la que se ha basado dicho informe.
- Se culpa al conductor del metro como único culpable por descarte de otras posibles causas que no se han indagado. Para la Asociación el conductor es una víctima más.
- En suma, el auto dictado, lejos de resolver dudas, genera más incertidumbre sobre el accidente y las responsabilidades derivadas del mismo. Para nosotros el accidente es fruto de la negligencia en la gestión de FGV.
Las víctimas siguen esperando respuestas.
3 comentarios:
Otro accidente para investigar con el tiempo, hay más de los que pensamos así.
Si en vez de víctimas, sencillamente víctimas, las del Metro de Valencia fuera víctimas partidistas como otras, igual su noticia era más comentada. Me pregunto si algún partido las ha apoyado en sus reivindicaciones.
¿Víctimas partidistas? ¡Donosa manera de llamarlas, vive Dios¡
Publicar un comentario