lunes, 23 de mayo de 2005

No beba Aguas Eden, fruto del expolio israelí

Melibea del Huerto

Que el agua es un bien cada vez más preciado es cosa archisabida. Y que en el futuro puede ser motivo de graves conflictos bélicos resulta algo más que previsible. Según el World Water Symposium se estima que, cuando la población del planeta sume en 2025 los 8.000 millones de personas, la demanda de agua aumentará un 17%. Eso quiere decir que en sólo 20 años dos tercios de los habitantes de la Tierra padecerán de algún modo la crisis hídrica.

La meseta del Golán es un territorio de soberanía siria que Israel ocupa desde la guerra de 1967. Eso comportó la expulsión de más de 100.000 residentes, en su mayoría sirios, aunque también había una colectividad de refugiados palestinos. Tras la devastación de dos ciudades y más de un centenar de pueblos, el número de habitantes autóctonos apenas supera los 6.000.

En 1981, por decisión unilateral del parlamento israelí, su Estado se anexionó los Altos del Golán en contra del dictamen del Consejo de Seguridad de la ONU. Israel edificó allí más de 40 colonias y asentó a más de 15.000 colonos. La insistente petición de Siria de que Israel se retire del lugar es imprescindible para la perentoria pacificación en la zona, como en los casos de Cisjordania, la franja de Gaza y Jerusalén Este.

La empresa israelí Eden Springs está ubicada en Katzrin (Altos del Golán). Beber Aguas Eden no sólo supone un reforzamiento de la actual e ilegal anexión, sino una contribución económica a favor de la expoliación israelí de los recursos hídricos en los territorios ocupados. Cada trago de agua del Golán, explotada como botín de guerra por Israel, va en contra del Derecho Internacional y la búsqueda de una solución pacífica para el conflicto de Oriente Medio.

3 comentarios:

Anónimo dijo...

Me gustaría saber para reduplicar el boicot si Eden tiene algo que ver con la empresa de los danones, que creo que sí.

Anónimo dijo...

Tiene que ver y posiblemente algo que decir si se le envia una nota de boicot al agua de la empresa.

karlitoss dijo...

Creo que siguen con esto. Algunos boicots han dado resultado pero siguen haciendo malas prácticas

Publicar un comentario